Durante el mes de octubre comunidades participantes del proyecto Gestión Comunitaria para la Reducción del Riesgo de Desastres, realizaron una serie de actividades que invitan al encuentro, al diálogo, pero sobre todo a la acción territorial frente a la afectación de la emergencia climática y ecológica.
Coquimbo: Formación en gestión del riesgo
Caritas Chile en alianza con Caritas La Serena y Fundación Inteligencia para la Gestión del Riesgo de Desastres (IGRD), organizaron un encuentro comunitario formativo en Gestión del Riesgo. La actividad se realizó el 15 de octubre en la Comuna de Coquimbo, participaron representantes de las comunidades de la población Victoria, Puerto Aldea y Tongoy, entre otros actores presente en el territorio. El espacio formativo contempló espacios de conversación y de planeación frente al riesgo de tsunami e incendios forestales.
Talca: Diálogo intergeneracional sobre crisis hídrica e incendios forestales
Junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile y Fundación CRATE se llevó a cabo en la parcela demostrativa Siembra Vida, región del Maule, un encuentro intergeneracional con comunidades de Llongocura – Curepto, Lihueno, Tres Pinos – Pelarco y estudiantes del curso SUS1000. El espacio favoreció el diálogo respecto a la crisis hídrica e incendios forestales, abordando temas como la agroforestería, sustentabilidad y gestión comunitaria.
Los Ángeles: Restauración y cuidado de la Casa Común
La Pastoral Social Caritas Los Ángeles realizó un encuentro virtual denominado Cuidado de la Casa Común, un espacio de interés para abordar las acciones comunitarias para la restauración y cuidado de los ecosistemas afectados por la crisis climática y por la acción humana.
Valparaíso y Ñuble: Incidencia y redes con gobiernos locales
En el marco del proyecto “Gestión territorial y participativa de la Reducción del Riesgo de Incendios Forestales”, financiado por USAID-BHA e implementado de manera colaborativa con CONAF, los equipos territoriales de Valparaíso y Ñuble, realizaron encuentros informativos con los gobiernos locales de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, San Fabián de Alico, Pinto y Quillón, de las regiones de Valparaíso y Ñuble, respectivamente. El propósito fue presentar la iniciativa y diseñar una ruta de cuidado, de formación e incidencia frente a la temporada de altas temperaturas que favorecen la ocurrencia de incendios forestales.
#MásUnidosMenosRiesgo
Fuente: Comunicaciones Caritas Chile
CECh, 03-11-2022