El sísmo, de 7 grados de magnitud, provocó la muerte de 300.000 personas. Otras centenares de miles resultaron heridas, los colegios, los hospitales y el Palacio del Presidente quedaron en ruinas y las vidas y medios de sustento de la población fueron destrozados.
Caritas estaba en Haití antes y durante el terremoto y lo ha seguido estando desde entonces. Su personal en el terreno ha vivido, hombro a hombro, con las comunidades, a través del trauma de ver enteras calles destruidas y sin saber si los miembros de la propia familia estaban vivos o muertos. Caritas estuvo allí durante largos meses, después de la catástrofe, cuando era difícil encontrar comida y agua y cuando solo se veían escombros en lugares donde una vez había viviendas.
Caritas también estaba allí cuando Haití, que ya se estaba levantando, tuvo que hacer frente a otras tragedias, como huracanes y el cólera, que se llevó más de 7000 vidas.
Los haitianos han demostrado coraje, ingenio y resistencia, para reconstruir sus vidas y hacer frente al futuro, entre tanta devastación y sufrimiento. Cuando todo parecía perdido, los haitianos fueron ejemplos vivos del refrán “mientras haya vida, hay esperanza”.
Al acercarnos al tercer aniversario del terremoto de Haití, recordemos dónde ha estado Haití, dónde está ahora y lo que le deparará el futuro.
Fuente: Caritas Internacional
Santiago, 11-01-2013