Comunidades realizan jornadas de limpieza y capacitación para prevenir incendios forestales

Comunidades realizan jornadas de limpieza y capacitación para prevenir incendios forestales

En las regiones de Valparaíso y Ñuble, comunidades organizadas en comités realizan labores de limpieza y reducción de material vegetal para prevenir incendios forestales frente a las altas temperaturas. Dichas acciones son animadas y coordinadas por Caritas Chile y CONAF.

 
Martes 09 de Enero de 2024
El origen de los incendios recae en la acción humana. El 99,7% de los incendios se inician ya sea por descuidos o negligencias en la manipulación de fuentes de calor, o por prácticas agrícolas o por intencionalidad, originada en motivaciones de distinto tipo, incluso la delictiva. En Chile toda la vegetación es sensible al fuego y en la cual el daño no sólo es su quema y destrucción, sino que, además, afecta al suelo, a la fauna, al aire, al ciclo del agua y, en general, al entorno del ser humano y en ocasiones a las propias personas.

Caritas Chile y CONAF desde el 2022 trabajan con 14 comunidades en las regiones de Valparaíso y Ñuble fortaleciendo capacidades comunitarias para reducir el riesgo de incendios forestales en zonas de interfaz urbano forestal. Gracias a la constitución de comités locales las comunidades han sido capacitadas en el taller impartido por CONAF “Comunidades Preparadas”, donde han aprendido como mantener su vivienda y entorno libre de material combustible. Junto a Caritas Chile han construido un plan de acción para reducir el riesgo de incendios forestales, implementando una serie de actividades para prevenir y prepararse frente a las altas temperaturas.

Gracias a los aportes de USAID /BHA las comunidades han sido beneficiadas con un kit de herramientas y maquinarias que consta de estanques de almacenamiento de agua de 3.400 litros, desmalezadoras, chipeadoras, mochilas bombas de espaldas y una serie de herramientas manuales que permite reducir material combustible en zonas altamente vulnerable a la ocurrencia de incendios forestales. Estas acciones de limpieza se organizan en coordinación con los municipios a través de las unidades de gestión de riesgo y emergencia quienes colaboran en la recolección del material combustible.

Los comités gestionan una serie de recursos y convocan a vecinos y vecinas a jornadas de desmalezamiento y mantención territorial con el propósito de evitar situaciones de riesgo frente a las altas temperaturas. Los y las dirigentes de los comités han puesto especial atención en general una cultura preventiva en los territorios expuestos al riesgo, por lo que manifiestan que es importante realizar las jornadas con participación de multiples actores con la finalidad de ejercer el derecho a vivir en ambiente seguro y en armonía con los seres y especies que habitan cerca de sus viviendas.

Durante los próximos meses, los comités locales implementarán una serie de acciones en prevención, mitigación y preparación a través de sus iniciativas de inversión configuradas en sus microproyectos postulados al fondo que cuenta Caritas Chile y CONAF mediante el proyecto Gestión Territorial y Participativa de Reducción del Riesgo de Incendios de Interfaz Urbano Forestal financiado por USAID.

Esta acción pueden revisarlas en el sitio web de la campaña de prevención de incendios forestales de Caritas Chile y CONAF www.juntosprevenimos.cl donde encontrarás además, una serie de contenidos que ayudan a sensibilizar que las acciones para prevenir incendios forestales, para que sean exitosas deben realizar juntos en comunidad.

Fuente: Caritas Chile
CECh, 09-01-2024
   Galerías:
Ver Galería