“Reducción del Riesgo de Incendios Forestales: Hacia una Gestión Territorial"

“Reducción del Riesgo de Incendios Forestales: Hacia una Gestión Territorial"

Este Seminario convocado por Caritas Chile y Caritas Linares abordará la reducción del riesgo de incendios forestales desde una perspectiva territorial e intersectorial.

 
Martes 27 de Mayo de 2025
En un contexto marcado por el aumento en la frecuencia, intensidad y devastación de los incendios forestales en distintas regiones del país, Caritas Chile y Caritas Linares, impulsados por Caritas Alemania, organizan el seminario “Reducción del Riesgo de Incendios Forestales: Hacia una Gestión Territorial”, que se realizará el próximo jueves 29 de mayo de 2025, de 09:30 a 13:00 horas, en el Liceo Bicentenario de la Inmaculada Concepción ubicado en  Antonio Varas 604, Cauquenes, Región del Maule.

Este encuentro busca ser un espacio de reflexión, aprendizaje y articulación entre instituciones públicas, organizaciones comunitarias, redes territoriales, centros de investigación y actores locales comprometidos con la gestión de riesgo de desastres. La actividad pondrá énfasis en el abordaje integral del riesgo de incendios forestales, reconociendo que no se trata únicamente de eventos adversos, sino de fenómenos profundamente ligados al ordenamiento territorial, la gestión del paisaje, el cambio climático y las desigualdades sociales.

Incendios forestales: un problema complejo que exige respuestas integradas
Chile ha enfrentado en la última década incendios forestales de magnitud creciente, afectando viviendas, medios de vida, ecosistemas y vidas humanas. Las condiciones estructurales, como la expansión urbana en zonas de interfaz, el modelo forestal basado en monocultivos altamente inflamables y la fragmentación de responsabilidades institucionales, han intensificado el riesgo. En este escenario, resulta indispensable avanzar desde una lógica reactiva hacia una gestión del riesgo de desastre preventiva, inclusiva y basada en el territorio.

El seminario pone sobre la mesa la necesidad de fortalecer la gobernanza intersectorial, promover la educación comunitaria sobre el riesgo, y fomentar el trabajo colaborativo entre la ciudadanía organizada, municipios, servicios públicos, universidades y ONGs. Solo con estrategias compartidas, adaptadas a cada realidad local, será posible reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia frente a este tipo de amenazas.

Programa del Seminario
Panel 1: Miradas institucionales y académicas sobre la gestión del riesgo de desastre.
Reflexión desde organismos del Estado sobre las brechas, aprendizajes y oportunidades en torno a la planificación territorial y la prevención de desastres.

- Alejandro Boettiger, Jefe del Área de Reducción del Riesgo de Desastres de SENAPRED Maule.
- María Isabel Florido, Directora de CONAF Maule.
- Carmen Bravo, Magíster en Ingeniería Forestal, Universidad Católica del Maule. Resultados Campaña de Prevención “Ojos por el Maule”

Panel 2: Experiencias comunitarias en prevención de incendios forestales.
Presentación de buenas prácticas y aprendizajes locales, destacando el rol de las comunidades organizadas y sus saberes en la protección del territorio.

- Andrea Cancino, Presidenta del Comité Local de la comunidad de Coihueco, Linares.
- Maricel Riquelme, Presidenta del Comité Local de la comunidad de Nirivilo, San Javier.
- Rosario Núñez, Presidenta del Comité Local de la comunidad de Tapihue, Cauquenes.17
Cada una de ellas compartirá las experiencias desarrolladas en sus respectivas comunidades, así como los aprendizajes, desafíos y estrategias implementadas para la prevención de incendios forestales en Chanco, San Javier y Cauquenes.

Panel 3: Mesa de conversación intersectorial: Horizontes para la prevención comunitaria.
El objetivo de este panel es proponer una mesa de diálogo participativo para proyectar líneas de acción conjunta entre los distintos actores involucrados, a partir de lo tratado a lo largo del seminario.

- Myriam Mellado, Coordinadora de Vinculación y Comunicación, Red de Prevención Comunitaria.
- Alejandro Boettiger, Jefe del Área de Prevención SENAPRED Maule.
- Carmen Bravo, Directora de la Escuela de Ingeniería Forestal, Universidad Católica del Maule.
- Referente de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de la Ilustre Municipalidad de San Javier.
- Referentes de los comités locales de prevención.
- Referente de Caritas

La actividad es abierta a todas las personas interesadas. Se invita especialmente a líderes comunitarios, profesionales de áreas como medio ambiente, ordenamiento territorial y protección civil, estudiantes y representantes de organizaciones sociales inscribiéndose en el siguiente link.

Cupos limitados.

Fuente: Caritas Chile
Santiago, 27-05-2025
Documentos Adjuntos: