La actividad, realizada este domingo 18 de mayo a las 12:00 horas, se desarrolló en sintonía con la Red Clamor Latinoamericana. Uno de los momentos más significativos fue la entrega de una vela encendida durante el ofertorio, símbolo de la presencia del Jesús resucitado que camina junto a su pueblo. El gesto fue protagonizado por una persona refugiada afgana y un ciudadano chileno, en un signo profundo de la “Cultura del Encuentro” promovida por el Papa Francisco.
Previo a la Eucaristía, los asistentes participaron de una procesión como expresión del Pueblo de Dios que camina unido, donde personas migrantes, refugiadas y chilenas recorrieron juntos el camino hacia el templo, en un ambiente de alegría y esperanza, testimoniando que somos “una sola familia en Cristo Jesús”.
La misa fue presidida por monseñor Álvaro Chordi, obispo auxiliar de Santiago, en representación de monseñor Moisés Atisha, obispo de San Marcos de Arica y referente de la Red Clamor Chile, quien no pudo asistir por compromisos pastorales en su diócesis, pero envió un mensaje fraterno a la comunidad reunida.
En su mensaje, monseñor Atisha expresó: “El magisterio del Papa Francisco nos ha nutrido como Iglesia y como Red Clamor Chile a dar sentido de urgencia a la atención de los migrantes. Ellos nos muestran un rostro de Jesús que no se nos puede olvidar: es Jesús forastero que camina en medio nuestro y que se convierte en la puerta que este año jubilar estamos invitados a atravesar”. Asimismo, destacó el Jubileo como una oportunidad para construir ambientes de encuentro y reconocer la dignidad de quienes migran, instando a las autoridades presentes a asumir un compromiso decidido por la humanización de las políticas migratorias.
El obispo también saludó con esperanza al nuevo pontífice, el Papa León XIV, y recogió sus primeras palabras como guía e inspiración: “Dios nos quiere bien, Dios los ama a todos, ¡y el mal no prevalecerá! Unidos mano a mano con Dios y entre nosotros, sigamos adelante”.
Este encuentro marca el inicio de una serie de actividades que se desarrollarán durante el año en torno al Jubileo de los Migrantes, promoviendo el acompañamiento, la defensa de derechos y la inclusión plena de quienes han debido dejar su país en busca de un futuro más digno.
Fuente: Red Clamor Chile
San Ramón, Santiago, 30-05-2025