Durante los últimos años, diversas comunidades del territorio han enfrentado el devastador impacto de los incendios forestales, lo que ha generado pérdidas humanas, materiales y ambientales. Frente a esta realidad, han surgido múltiples iniciativas comunitarias enfocadas en la prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con estrategias que combinan conocimiento local, compromiso colectivo y una sólida articulación territorial.
Con el objetivo de reconocer, compartir y fortalecer estas experiencias, Cáritas Chile y Cáritas Valparaíso convocaron a un Encuentro Intercomunitario como parte del proyecto “Comunidades Resilientes a los Incendios Forestales”, financiado por el Center for Disaster Philanthropy (CDP). El evento buscó reunir a las comunidades participantes del proyecto junto a organizaciones sociales y actores locales, para fomentar el aprendizaje mutuo, visibilizar buenas prácticas y fortalecer redes colaborativas en la gestión del riesgo de desastres.
Comunidades protagonistas del cambio
Las comunidades que forman parte del proyecto son: Villa Dulce Alto y Villa Dulce Bajo (Viña del Mar), El Patagual–Lo Hidalgo y Quebrada Escobares (Villa Alemana), y Población Argentina (Quilpué). En cada una de ellas se ha implementado el modelo de intervención comunitaria de Cáritas Chile, el cual contempla la conformación de comités locales de Gestión del Riesgo, procesos formativos, diagnósticos participativos y la implementación de microproyectos financiados por un fondo de inversión.
Este modelo, centrado en la reducción del riesgo, la ecología integral y el fortalecimiento comunitario, promueve la participación protagónica, la construcción de confianza, el diálogo entre saberes, el respeto a la diversidad y un enfoque de género e inclusión. El encuentro se desarrolló en dos etapas, con comunidades anfitrionas que guiaron un recorrido por hitos locales de prevención del riesgo de incendios forestales. A través de estaciones temáticas, los y las participantes pudieron conocer in situ distintas acciones implementadas por los comités, como almacenamiento de agua, recuperación de quebradas, sistemas de regadío y protección de áreas verdes.
La jornada de la mañana se realizó en Población Wilson, comuna de Villa Alemana, mientras que en la tarde el recorrido continuó en Canal Chacao, comuna de Quilpué. Las estaciones, lideradas por los propios Comités Locales, exhibieron fotografías del proceso comunitario, testimonios e imágenes del trabajo previo realizado.
El encuentro buscó visibilizar experiencias locales exitosas en la reducción del riesgo de incendios; fomentar el diálogo horizontal entre comunidades, organizaciones sociales y actores territoriales para identificar desafíos comunes y oportunidades de colaboración intercomunal; y fortalecer redes de trabajo comunitario orientadas a la gestión del riesgo de desastres.
Estos espacios son claves para continuar construyendo comunidades resilientes, que no solo respondan ante emergencias, sino que lideren procesos transformadores desde sus territorios, con dignidad, participación y solidaridad.
Fuente: Comunicaciones Caritas Chile
Valparaíso, 25-06-2025