Los principales problema han sido la escasez de agua y la accesibilidad a estos sectores.
El susto, la desesperación y la incertidumbre es parte de lo que están viviendo los habitantes de los sectores de Pencahue, Palmas de Toconey, Cancha Quillay, Curepto, Gualleco, Constitución, y a cada minuto van aumentando las localidades afectadas, incluso ya se habla de Maule y San Javier.
El Intendente del Maule, Rodrigo Galilea, junto al Director Regional (S) de CONAF, Dante Bravo, El Fiscal Regional, Mauricio Richards, y el Director Regional de ONEMI, Carlos Bernales, entregaron antecedentes respecto de los últimos incendios forestales que han afectado a la región.
Tras los informes entregados por la máxima autoridad regional informó que existen cerca de 10 focos, de los cuales actualmente hay cuatro controlados y cinco que se encuentran aún activos, los más grandes se producen en Constitución y en Pencahue, donde en total ya se han quemado más de 9.000 hectáreas. La autoridad anunció además que en coordinación con la CONAF, presentará una querella contra quienes resulten responsables de estos siniestros.
Caritas y Fundación CRATE han participado desde el 07 de enero en las tareas de ayuda que han sido requeridas, ya que actualmente se está llevando a cabo el proyecto piloto denominado “Gestión Local para la Reducción de Riesgos de Desastres Post-terremoto en Chile” que se inserta en el marco de la generación del programa de Medio Ambiente, gestión de Riesgo y emergencia de la Pastoral Social Caritas Chile. Este programa busca desarrollar las capacidades institucionales a nivel nacional y diocesano para el análisis y reducción de riesgo, el manejo de eventos adversos, la recuperación integral y el cuidado del medio ambiente. En la región del Maule es ejecutado por la Fundación CRATE.
Así, en el territorio el proyecto abarca en la comuna de Curepto a los sectores de Gualleco, Huelón y Quebrada de los Guindos; en la comuna de Maule al sector de Santa Rosa de Lavaderos; y en la comuna de Pencahue a Cancha de Quillay. Beneficia a un total de 5 comunidades y 200 familias.
Fuente: Fundación Crate – Comunicaciones Talca
Talca, 09-01-2014