Referente de Caritas Alemana para América Latina visita proyectos de Rehabilitación ejecutados en la región del Maule

Referente de Caritas Alemana para América Latina visita proyectos de Rehabilitación ejecutados en la región del Maule

Siguiendo con el trabajo de acompañamiento de los programas desarrollados por la Pastoral Social Caritas en la zona afectada por el terremoto y maremoto del 27 de febrero, Wolfgang Hees, profesional de Caritas Alemana visitó las iniciativas emprendidas por la Diócesis de Talca.

 
Miércoles 30 de Marzo de 2011
En esta oportunidad, el representante alemán recorrió junto a profesionales de la Pastoral Social Caritas (PSC) dos de los proyectos de Rehabilitación Integral: “Vivienda y habitabilidad” y “Economía local y familiar” ejecutados con gran éxito en las localidades de Puente Alto - Itahue (comuna Molina) y Botalcura (comuna Pencahue) en conjunto con el CRATE, organismo diocesano vinculado a la PSC.

Mujeres emprendedoras

Siete son las diócesis de las localidades afectadas con las cuales se logró concretar más de 600 pequeños emprendimientos productivos que son desarrollados por familias o agrupaciones (sindicatos, asociaciones, etc.), y consisten en recuperar materiales productivos perdidos, potenciar micro-iniciativas existentes o generar nuevos emprendimientos para diversificar la fuente de ingresos de las familias, incorporando especialmente en este último ámbito un enfoque de género que ha permitido beneficiar mayoritariamente a mujeres.

Lidia Barahona, nacida y criada en Puente Alto, prepara con gran dedicación la comida que ofrece en su pequeño Restaurant “La Palmera” que gracias a su esfuerzo y dedicación cuenta con comensales habituales en esa pequeña localidad del Maule. Sin embargo, al recordar su experiencia con la tragedia del 27 de febrero deja esa sonrisa con la que atiende su negocio y sus ojos se llenan de lágrimas: “Realmente doy gracias a Dios porque estoy viva. Esa noche podría haber muerto, pero se formó un triángulo de la vida como le llamo yo y aquí estoy. Lo mejor fue cuando las profesionales del CRATE llegaron por acá. En un principio yo no les creí. Cuesta imaginar que en estos tiempos alguien de las cosas sin pedir nada a cambio. Finalmente me explicaron bien de qué se trataba y me metí en el proyecto. Mi marido está inválido hace meses y por ello no puede trabajar, entonces esta es la única fuente de ingresos. Gracias a Dios estoy saliendo adelante de a poco, poniéndole empeño y voy viendo cómo ir creciendo. Esto es un regalo muy grande del cielo”, señala.

Así como Lidia son numerosos los beneficiarios de estos proyectos en dicha zona del Maule. De hecho, en la misma cuadra hay dos proyectos vecinos: uno es un negocio de abarrotes y otro un kiosco de frutas y verduras. Ambos a cargo de mujeres que muestran con orgullo como los han hecho crecer.

Siguiendo hacia el secano interior de la región, se encuentra Botalcura. En dicha localidad un grupo de tres amigas emprendió con un negocio de comida rápida: “La Ilusión”. Si bien, antes del terremoto se dedicaban a esto de manera artesanal en una de sus casas, ahora cuentan con un kiosco establecido donde atienden todos los fines de semana y además realizan pedidos especiales. Para ellas los talleres y el acompañamiento de los profesionales ha sido sustancial para lograr llevar mejor su negocio: “Sentimos que hemos crecido como persona y ahora estamos mejor preparadas para salir adelante”. Con el apoyo y asesorías estas mujeres han logrado tener numerosos clientes que alaban su buena mano y se niegan a retirarse sin llevarse provisiones para el camino.

Otro de los emprendimientos que se registran en dicha zona corresponden al proyecto de tejido artesanal con lana pura de oveja donde la especialidad son las frazadas y bajadas de cama.

Algunos kilómetros más adelante, se encuentra otro emprendimiento, se trata de Apicultura a cargo de Carmen Gloria, quien relata que gracias al aporte recibido, la elaboración de miel pura de abeja ha sido mucho más especializada y de mejor calidad. Sus planes son ir ampliando la producción para lo cual están tomando cursos de capacitación.


Las casas se amplían

Una de las grandes áreas emprendidas en la zona de la catástrofe corresponde a la de “Vivienda y Habitabilidad”, pensada en contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias damnificadas con lo cual se logró la construcción de 235 viviendas progresivas de alrededor de 30 mts2, con dos dormitorios y un espacio multiuso, instalaciones eléctricas y altos estándares de calidad y aislación.

Violeta Saavedra vive en el fundo Pelcho, comuna de Pencahue y es una de las beneficiarias de este proyecto: “El terremoto nos pilló a toda la familia en una construcción antigua de adobe, alcanzamos a salir por una de las puertas y cuando comenzó a amanecer nos dimos cuenta que habíamos perdido la casa, todo estaba en el suelo. En los días siguientes dormimos a la intemperie, luego en una carpa por meses, hasta que la municipalidad nos dio una mediagua, pero estábamos todos juntos muy estrechos”, señala. Eso ocurrió hasta que la Pastoral Social Caritas a través del CRATE les proporcionó una vivienda progresiva:” Ha sido el regalo más grande que me han podido dar, mi hija y la casa, han sido lo más grande, por todo el sufrimiento pasado. Yo dije esta es mi casa y aquí mandó yo”. afirma.

Como Violeta, son numerosas las familias que recibieron este tipo de vivienda y junto a ello se les realizaron los talleres de capacitación para aprender a mantener las casas.

En el recorrido por dicha zona del Maule el encargado de Caritas Alemana y los profesionales de la Pastoral Social Caritas constataron en terreno numerosos proyectos de ampliación de las viviendas proporcionadas. Las familias relataron lo significativo que ha sido este proceso en sus vidas para salir adelante y dejar atrás el dolor de lo vivido el 27 de febrero.

Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
Santiago, 30-03-2011
   Galerías:
Ver Galería