Pastoral Social Caritas culminó proyecto en Santa Clara de Asís en Talcahuano

Pastoral Social Caritas culminó proyecto en Santa Clara de Asís en Talcahuano

Con éxito culminó el proyecto ejecutado por la Pastoral Social Caritas, en la comunidad de Santa Clara, en Talcahuano, en el marco de la intervención pos terremoto y tsunami.

 
Lunes 07 de Mayo de 2012
Ver Galería
Fortalecimiento de liderazgo, generación de un plan de gestión de riesgos, entrega de elementos de protección personal a los pescadores del Sindicato Rocuant y apoyo a la recuperación de infraestructura comunitaria fueron los cuatro ámbitos de trabajo abordados por el proyecto ejecutado por la Pastoral Social Caritas en la comunidad de Santa Clara de Asís, perteneciente a la parroquia Santa Cecilia de Talcahuano. El cierre de dicha iniciativa se efectuó con una once de camaradería.

Si bien esta comunidad junto a la de Dichato fue sobre intervenida en el período posterior al terremoto y tsunami, la Pastoral Social Caritas Concepción quiso generar un proceso de apoyo a su recuperación desde un enfoque más comunitario. Por ello se buscó fortalecer las capacidades organizacionales, a través de talleres de competencias dirigenciales, formulación de proyectos y gestión de riesgos. El proyecto se desarrolló entre diciembre de 2011 y mayo de 2012, con un promedio de 13 participantes hombres y mujeres.

Orquídea Barraza Díaz, animadora de la comunidad de Santa Clara de Asís, manifestó que “este proyecto fue algo novedoso y bueno. Al principio pensábamos que iba a abarcar sólo el tema de liderazgo, pero después nos percatamos que además estaba incluida la prevención de emergencias. La verdad es que en relación a lo de liderazgo sirvió porque muchas integrantes del grupo aprendieron a imponerse a ciertas situaciones y con respecto a lo que fue la emergencia resultó excelente ya que trabajamos en la confección de un mapa de riesgo, señalando las calles donde habían adultos mayores y niños, para ir en ayuda de ellos en caso de terremotos, tsunamis o incendios. Fue un proyecto muy valioso para la comunidad, algo que ahora vamos a enseñar a otros hermanos”.

Durante la actividad de cierre, las profesionales del proyecto hicieron entrega a las beneficiarias del documento “Plan de Gestión de Riesgos de la Comunidad de Santa Clara”, que resumió gran parte de las competencias aprendidas y aplicadas a su entorno más próximo. Además, se traspasaron para utilización en la capilla del sector dos extintores con su respectiva señalética.

Fuente: Comunicaciones Concepión


Concepción, 07-05-2012