Equipos se capacitan en proyectos que mejoren efectos en condiciones de vida en comunidades vulnerables

Equipos se capacitan en proyectos que mejoren efectos en condiciones de vida en comunidades vulnerables

Participan equipos diocesanos de Pastoral Social Caritas de Santiago, Talca, Linares, Temuco y Aysén, junto al servicio nacional y al Equipo de Asesoría Local de MISEREOR para el Cono Sur.

 
Viernes 03 de Agosto de 2012
Ver Galería
En la ciudad de Valparaíso, entre el 1 y 3 de agosto se está realizado un taller facilitado por el Equipo de Asesoría Local Cono Sur de MISEREOR con las copartes de esta agencia de cooperación en Chile. MISEREOR ha acompañado procesos de promoción y desarrollo por más de tres décadas en nuestro país.

El taller dirigido a la capacitación en formulación de "proyectos con Orientación a Efectos", se enmarca en un proceso permanente de diálogo y acompañamiento técnico y metodológico entre Misereor y las instituciones locales, en el contexto de relaciones de cooperación al desarrollo que se han caracterizado por trascender el apoyo financiero.

Con la participación de profesionales que ejecutan los proyectos, el encuentro ha sido animado por Robert Grosse y Carlos Vigil, coordinador y asesor del Equipo de Asesoría Local de MISEREOR para el Cono Sur, quienes han orientado con una metodología participativa y experiencial la reflexión e intercambio de los asistentes con el fin de profundizar en la comprensión de objetivos con orientación a efectos, fortalecer los conocimientos para la formulación de indicadores y perfeccionar los criterios de temporalidad de las intervenciones, buscando optimizar la gestión de los proyectos.

La Orientación a Efectos busca generar proyectos que permitan conocer de forma más sistemática qué cambios en las condiciones de vida de las personas y comunidades participantes son promovidas por las iniciativas de desarrollo co-financiadas por MISEREOR, orientación que exige revisar las herramientas metodológicas y de planificación para la gestión de intervenciones más eficaces y sostenibles.

Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
Santiago, 03-08-2012