La bendición estuvo a cargo del padre Mauricio Jacques Sánchez, vicario de Pastoral Social de la Diócesis de Talca, quien valoró la donación de Caritas Alemana: “Este vehículo va a permanecer en Santiago, pero cuando una Diócesis lo requiera se trasladará hasta aquí. Este es un instrumento muy valioso que va en ayuda de la comunidad. Estamos insertos en una zona con alto riesgo de catástrofes: terremotos, sequía, inundaciones, incendios; y por ser un vehículo liviano éste puede llegar fácilmente a todas las partes que lo requieran”.
En tanto, Pedro Adrians, coordinador del Programa de Medio Ambiente, Gestión de Riesgos y Emergencias de Caritas Chile, indicó que actualmente el auto se encuentra en un periodo de rodaje y de inserción técnico-normativa, con instrumentos específicos de trabajo para análisis de agua, de tierra, geológico, microbiológico, telecomunicaciones, entre otros. “Aprovechando que en el secano de la Región del Maule tenemos un proyecto con comunidades, queremos aprovechar la experiencia de esta práctica con el vehículo (…) la donación del móvil se inserta en la política de responsabilidad social empresarial de la Mercedes Benz de Alemania. Este es un vehículo que no existía, y ellos fueron adaptando un auto con características militares, para transformarlo en un auto de ayuda humanitaria. Después del terremoto de 2010 se vio la posibilidad de hacer una experiencia concreta en América Latina, y a Chile llega a través de la red Caritas quedando a disposición de la Pastoral Social de todo el país”, mencionó profesional.
Asimismo, Jorge Brito Obreque, secretario ejecutivo de la Pastoral Social de la Iglesia de Talca, dijo que “en una primera instancia, el vehículo tiene todo un equipo comunicacional que se puede usar en catástrofes, pero también cuenta con una infraestructura para responder a las necesidades de las comunidades que tengan situaciones de emergencia, como por ejemplo lo que pasa hoy con la sequía. Poder hacer análisis de agua inmediatos en terreno, y así poder resolver situaciones con la comunidad y en breve plazo”.
El COEM está en la Diócesis de Talca, ya que se está ejecutando un Programa de Medio Ambiente, Gestión de Riesgos y Emergencias (MAGRE), que impulsa iniciativas de acompañamiento integral a la vinculación de personas y comunidades con su entorno, en un proceso de desarrollo donde se evidencian vulnerabilidades y riesgos sociales y naturales. Territorialmente este proyecto ejecutado por la Fundación Crate a 200 familias de las comunas de Curepto, Pencahue y Maule, con los sectores rurales de Gualleco, Huelón, Quebrada de los Guindos, Santa Rosa de Lavaderos y Cancha de Quillay. Esta experiencia piloto se desarrolla tanto en la Diócesis de Talca como en la Diócesis de Melipilla.
Este vehículo es un recurso único en Chile, que por sus características posibilita una tecnificación de la acción humanitaria y requiere de la generación de redes de colaboración, y la comprensión del COEM como un servicio a disposición de los diversos esfuerzos que organismos públicos, privados y de la sociedad civil realizan en el ámbito de la gestión del riesgo. A su vez, posiciona a Caritas dentro de los organismos con mayor capacidad técnica, disponiendo de un recurso que la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) ha catalogado como un ejemplo a seguir, inclusive para los órganos del Estado.
Fuente: Comunicaciones Talca
Talca, 18-04-2013