Profesionales de las diócesis de San Felipe, Talca, Concepción, Chillán y Temuco, junto a miembros del servicio nacional de Caritas Chile, participaron del segundo taller de formación sobre Metodología Comunitaria para el Desarrollo Social (MECOM) facilitado por Roberto Castillo, asesor en gestión de riesgos de Caritas Alemana.
El evento es parte de un proceso de formación conducente a la generación de capacidades, habilidades y conocimientos en los equipos técnicos para una mejor implementación de los proyectos en el ámbito de la gestión de riesgos. Participaron también representantes de ACHNU, World Vision y la Asociación de Guías y Scout de Chile.
Conjuntamente, se han visitado 10 comunidades rurales de las diócesis de Talca y San Felipe donde se implementa un proyecto de gestión local del riesgo, iniciativa piloto que busca avanzar en la construcción de un modelo de intervención para trabajar estas temáticas en el ámbito comunitario, desafío prioritario en los procesos de desarrollo del país.
Centro de Operación para Emergencias Móvil
Como parte de la inserción técnica y normativa del COEM, junto al asesor de Caritas Alemana se dio rodaje al vehículo por diversos sectores de las regiones de Valparaíso y el Maule, probando las capacidades off road en caminos rurales del secano interior y costero, además de parajes precordilleranos.
A su vez, en la ciudad de Talca se realizó una presentación a los medios locales de televisión, prensa y radio, junto con una bendición al COEM. Esta última estuvo a cargo del padre Mauricio Jacques Sánchez, vicario de Pastoral Social de la Diócesis de Talca, quien valoró la donación de Caritas Alemana y Daimler AG: “Este vehículo va a permanecer en Santiago, pero cuando una diócesis lo requiera se trasladará hasta aquí. Este es un instrumento muy valioso que va en ayuda de la comunidad. Estamos insertos en una zona con alto riesgo de catástrofes: terremotos, sequía, inundaciones, incendios; y por ser un vehículo todo terreno éste puede llegar fácilmente a todas las partes que lo requieran”.
Asimismo, Jorge Brito Obreque, director de la Fundación Crate –organismo parte de la red de Pastoral Social Caritas–, dijo que “en una primera instancia, el vehículo tiene todo un equipo comunicacional que se puede usar en catástrofes, pero también cuenta con una infraestructura para responder a las necesidades de las comunidades que tengan situaciones de emergencia, como por ejemplo lo que pasa hoy con la sequía. Poder hacer análisis de agua inmediatos en terreno, y así poder resolver situaciones con la comunidad y en breve plazo”.
Efectivamente, su servicio se insertará tanto en las acciones de respuesta a emergencias en las cuales se desarrolle Caritas Chile, como en los diversos programas y proyectos medioambientales y de gestión de riesgos que la institución implementa a lo largo del país. Para ello, contará con personal técnico calificado y se generarán convenios con diversos organismos para un uso más eficaz y eficiente.
Con esto se continúa en las tareas de habilitación del COEM, que continuarán con el lanzamiento público oficial el 14 de mayo en Santiago, con participación de representantes de organismos públicos, privados y de la sociedad civil del ámbito humanitario y las emergencias.
Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas Chile
Santiago, 22-04-2013