La actividad, organizada por la Red Chilena de Reducción de Daños, se lleva a cabo entre este jueves 30 y viernes 31 de mayo en el Salón de Honor de la Sede en Santiago del Congreso Nacional.
En su día inicial, el encuentro contó con la exposición del ex Presidente Ricardo Lagos Escobar, en representación de la Comisión Global de Política de Drogas, quien se refirió al informe emitido, hace unos días, por la OEA sobre política de drogas y planteó la necesidad de una mirada distinta respecto del problema: “la forma de criminalizar y prohibir, hasta ahora ha fracasado y después de 40 años lo que hay es un número mayor de drogadictos, consumidores y productores, lo que es más grave. El narcotráfico debe ser combatido con toda fuerza, distinto es el problema de la producción y el consumo personal", señaló.
En su ponencia, Lagos manifestó que según el planteamiento de algunos mandatarios de América Latina, el escenario ideal para combatir el problema de las drogas requiere de un abordaje internacional colectivo, que permita buscar soluciones tanto a los países productores, a los de tránsito, como a los consumidores.
Otro de los expositores del encuentro fue Ricardo Soberón, ex presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) del Gobierno del Perú, quien presentó las recomendaciones de la “Guía sobre Políticas de Drogas” del Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC). Entre las principales conclusiones manifestadas por parte de este organismo, se señala que las políticas prohibicionistas de las últimas décadas han provocado resultados inversos a lo esperado que distan mucho de poder lograr una erradicación de las drogas. Asimismo, el consorcio propone considerar la drogadicción como un problema de salud pública por parte de los Estados.
En la ocasión, el senador PPD Ricardo Lagos Weber dio a conocer parte de su proyecto de ley presentado ante el Congreso que busca la regularización del autocultivo de cannabis. Mientras que la Directora del SENDA, Francisca Florenzano, expuso el punto de vista del Gobierno de Chile frente a este tema, señalando su rechazo a la propuesta legislativa, puesto que el foco de la institución gubernamental está puesto en los menores de edad, ya que según sus estudios, si se logra mantenerlos alejados de las drogas, se baja considerablemente la posibilidad de que éstos se conviertan en adictos, por ello están en contra de la idea de legalizar el autocultivo. La Directora del SENDA manifestó, además, la necesidad de no centrarse solo en el tema de la marihuana, sino que llamó a tomar el problema de las adicciones de manera global.
El encuentro, organizado por la Red Chilena de Reducción de Daños, continuará hasta mañana viernes con la exposición de modelos de consumo instaurados en Estados Unidos y el trabajo de comisiones para la aplicación de políticas, recomendaciones y prácticas en Chile y las Américas.
Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
Santiago, 30-05-2013