Avanza trabajo de Observatorio de Derechos de los Usuarios de Drogas

Avanza trabajo de Observatorio de Derechos de los Usuarios de Drogas

La instancia, impulsada por Pastoral Social Caritas en conjunto con la Pastoral Nacional de Alcoholismo y Drogadicción, PANAD, y Fundación EFAD, inició su trabajo gracias a los aportes de la Fundación Misereor a través del proyecto de “Fomento de la Participación Ciudadana y Derechos”.

 
Lunes 24 de Junio de 2013
El observatorio lo integran, además, la Fundación Paréntesis, Corporación La Esperanza, Fundación Don Bosco, Fundación Novo Milenio del Arzobispado de Concepción, la Red Chilena de Reducción de Daños y Fundación Despertar del Obispado de Copiapó.

El objetivo central del Observatorio es lograr profundizar en la realidad de las personas que usan drogas, en las consecuencias que viven a partir de estas conductas y de la situación social y legal en que se encuentran. El trabajo radica en la importancia de articular esfuerzos que permitan abordar las adicciones desde una perspectiva de derechos y dignidad de las personas, contando con información sistemática y miradas que consideren el contexto en que ocurre el uso abusivo de drogas. Es desde esta mirada que enfatiza el valor de la persona y la prevención, y no desde un enfoque que criminaliza hechos de carácter social.

Para este año, se ha decidido que la conversación de este Observatorio gire en torno a dos temas:

-Análisis y reflexión de la Ley de Drogas (Nº 20.000)
-Drogas y Vulnerabilidad social, experiencias en tipos de tratamientos.

El trabajo del Observatorio implica sesiones de 3 horas una vez al mes; cada tema se discute en tres sesiones:

- La primera destinada a que se presente y se reflexione sobre el tema por parte de alguno de sus miembros;
-La otra sesión para que de acuerdo a los elementos del debate, se integre la voz de otros pertos externos a la mesa; y
-Una tercera de conclusiones y de conversación con la contraparte del Estado o institucionalidad publica que tiene a cargo este tema; SENDA.

En este momento ya se ha completado la discusión en torno a Ley de Drogas Nº 20.000. En la primera sesión se presentó la mirada y propuestas de la Red Chilena de Reducción de Daños; en la segunda se invitó a presentar la visión y propuesta de la Fundación Paz Ciudadana y en la tercera sesión, junto con discutir algunas conclusiones se sostuvo una conversación con una profesional del servicio público SENDA en representación de Francisca Florenzano, Directora Nacional de SENDA.

Se ha contemplado la próxima sesión en el mes de julio, la cual abordará el tratamiento del tema de Drogas y Vulnerabilidad, a cargo de presentaciones de las Fundaciones Don Bosco y Paréntesis; además de la Corporación La Esperanza.

Para el mes de octubre se contempla un seminario público que busca visibilizar el trabajo del Observatorio y en el mes de noviembre, la evaluación y las propuestas de trabajo año 2014.

El Comité Ejecutivo de la Pastoral Nacional de Alcoholismo y Drogadicción decidió en su última sesión invitar a los integrantes del al Observatorio a una reunión conjunta el próximo 17 de octubre, de forma de compartir las visiones, el trabajo y las proyecciones del mismo.

Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
Santiago, 24-06-2013