Cambiar la mirada sobre la pobreza

Cambiar la mirada sobre la pobreza

Declaración en el Día Internacional de Erradicación de la Pobreza suscrita por la Pastoral Social Caritas Chile junto a varias otras organizaciones de la sociedad civil.

 
Jueves 17 de Octubre de 2013
Ver Galería
La declaración fechada este jueves 17 de octubre de 2013, en el Día internacional de la Pobreza, es firmada por la Fundación para la Superación de la Pobreza, la Comunidad de Organizaciones Solidarias, Hogar de Cristo, Un techo para Chile, América Solidaria, la Vicaría de Pastoral Social y Trabajadores del Arzobispado de Santiago, y la Pastoral Social Caritas Chile. El texto fue presentado a las 9:00 hrs. en Café Literario Parque Bustamante, en Santiago de Chile.

El documento invita a cambiar la mirada sobre la pobreza, superando el paradigma de "dar beneficios" y avanzando hacia el convocar a la personas a un ejercicio de corresponsabilidad donde se ejercite un proceso de dignificación que les reconoce como sujetos válidos socialmente.

"Las políticas sociales no son meras proveedoras de bienes y servicios; son una forma de construir sociedad y debieran ser aprovechadas bajo esa mirada para convocar a la población a construir sociedad y forjar un destino común", precisa la declaración.

Al mismo tiempo, plantea la urgencia de modificar el sistema de fichas (cuestionarios) como medios para focalizar y establecer una relación con los afectados: "Existe evidencia contundente y alarmante sobre las consecuencias subjetivas y relacionales que el sistema de fichaje ha acarreado. En estudios cualitativos las personas señalan que ante el encuestaje experimentan sentimientos de frustración, inseguridad, sensación de menosprecio y castigo, impotencia, persecución y desafiliación".

En la ocasión, el Director de la Pastoral Social Caritas, Lorenzo Figueroa, señaló que es importante valorar el avance significativo en el proceso de superación de la pobreza que viene experimentando el país desde 1990: “Nos abre a la posibilidad de abordar con fuerza el desafío de continuar en este esfuerzo. Un país que crece y se desarrolla no tiene pretextos para exhibir todavía un 15% de personas en situación de pobreza. Esto es socialmente, económicamente y éticamente insostenible. La tarea de superación de la pobreza está hoy plenamente vigente y representa un desafío para todos como sociedad y como Estado”, señaló.

Asimismo, el Director de Caritas manifestó que para abordar esta tarea tenemos que cambiar la mirada: “Desde reconocer la dignidad de las personas, su protagonismo, capacidades y potencialidades en instrumentos de medición y políticas públicas. Abordar la pobreza haciéndonos cargo de la escandalosa desigualdad que caracteriza a la sociedad chilena, no solo en la regresiva distribución del ingreso, sino en el desigual acceso a educación, salud, vivienda y trabajo de calidad”, puntualizó.

- Ver nota informativa de la Vicaría de Pastoral Social y Trabajadores de la Iglesia de Santiago

Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas Chile
Santiago, 17-10-2013
Documentos Adjuntos: