Entre las preocupaciones de la Pastoral Social Caritas se encuentra poner la temática del alcoholismo y drogadicción en el debate público. Por eso se ha venido trabajando este año en torno a dos grandes temas. En una primera instancia se discutió la Ley de Drogas y Estupefacientes (ley Nº 20.000) y, en un segundo momento, la reflexión ha girado en torno a la relación existente entre las situaciones estructurales del país, particularmente la realidad de exclusión y la vulnerabilidad de los usuarios de droga, sus familias y comunidades.
En este contexto, el Observatorio de Derechos de los Usuarios de Drogas, instancia que está conformada por la PS Caritas, la Pastoral Nacional de Alcoholismo y Drogadicción (PANAD), Fundación Paréntesis, Fundación Don Bosco, Corporación La Esperanza, Red Chilena de Reducción de Daños, Fundación Despertar de la diócesis de Copiapó, Fundación Novo Milenio y Caritas Linares, elaboró una declaración pública que contiene las propuestas sobre determinadas políticas públicas relacionadas a la temática. (Ver Declaración)
Como parte del diálogo, los integrantes del Observatorio subrayaron algunas situaciones críticas asociadas a la legislación actual, que ha llevado a penalizar más el porte o consumo de drogas que el narcotráfico. También se refirieron a la oferta de tratamientos, que no se limita a la baja cobertura, sino también al tipo de estrategias terapéuticas que ofrece el Estado frente a la complejidad y variedad de las necesidades de la población afectada por este fenómeno.
En la ocasión, Javiera Blanco agradeció la oportunidad de conocer este trabajo y manifestó su satisfacción al constatar que los planteamientos del Observatorio coinciden con las propuestas que el plan de gobierno de Michelle Bachelet tiene en la materia.
En ese sentido, señaló que: “nos enfrentamos a un tema de Salud Pública y por tanto es fundamental incorporarlo y cambiar la forma de manejarlo. Es por ello que tenemos una especial preocupación por abordar las temáticas de prevención en los colegios y buscamos abarcar un total de mil establecimientos con una llegada a unos 15 mil alumnos. Otro de los puntos que también nos urge cambiar, es la forma en cómo se avanza en el trabajo policial a la hora de enfrentar al narcotráfico y la ampliación de cobertura para los tratamientos”, afirmó.
En la oportunidad, el Director de la Pastoral Social Caritas, Lorenzo Figueroa, agradeció el diálogo con Javiera Blanco y la disposición a compartir el trabajo del Observatorio: “el cual realizamos poniendo al centro a las personas, respetando su dignidad y vinculando este problema con el tipo de sociedad y desarrollo que caracteriza a nuestro país”, señaló.
Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
Santiago, 04-12-2013
Documentos Adjuntos: