Pastoral Social Caritas acompaña a comunidades afectadas por incendios forestales en la región del Maule

Pastoral Social Caritas acompaña a comunidades afectadas por incendios forestales en la región del Maule

Las comunidades de Pencahue, Palmas de Toconey, Cancha Quillay, Curepto, Gualleco, Constitución y Putú, entre otras, se han visto afectadas a causa del fuego que ha puesto en riesgo sus viviendas y medios de vida. Equipos de Pastoral Social Caritas se han hecho presente tanto con suministros humanitarios como colaborando técnicamente con el Sistema de Protección Civil.

 
Jueves 09 de Enero de 2014
Ver Galería
El trabajo de respuesta ante los incendios forestales que afectan la zona ha movilizado a todos los organismos de emergencia y otras entidades asociadas: Onemi, Bomberos, Conaf, Indap y Municipios. A dicha red se ha sumado la colaboración de los equipos de Pastoral Social Caritas de las diócesis de Talca y Linares, así como el coordinador de respuesta del servicio nacional.

Las principales dificultades enfrentadas son la extensión del territorio afectado (más de 7000 hectáreas), la diversidad de focos, la escasez de agua y el acceso a los sectores en riesgo. En tal sentido, ha sido fundamental la colaboración en términos de telecomunicaciones que ha prestado la Pastoral Social Caritas a través de su Centro Operativo de Emergencias Móvil (COEM), el cual se ha movilizado a la zona para colaborar en estrecha relación con las entidades públicas. Del mismo modo, se destaca el involucramiento de las parroquias del sector y el protagonismo de las propias familias afectadas para facilitar las tareas del Sistema de Protección Civil.

Cabe señalar que en la zona se está implementando el proyecto “Gestión Local para la Reducción de Riesgos de Desastres Post-terremoto en Chile”, financiado por Caritas Alemana, por lo cual la respuesta de la Pastoral Social Caritas se realiza en estrecho vínculo con las comunidades previamente acompañadas, sus organizaciones sociales y las autoridades de los gobiernos locales.

Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
Santiago, 09-01-2014