Consejo de Adultos Mayores presenta propuestas a comisión especial de la Cámara de Diputados

Consejo de Adultos Mayores presenta propuestas a comisión especial de la Cámara de Diputados

Representantes del Consejo de Dirigentes Sociales del Adulto Mayor, CODISAM, presentaron las conclusiones emanadas de su Tercer Encuentro Nacional, ante la comisión especial de la cámara baja.

 
Miércoles 22 de Enero de 2014
Ver Galería
El encuentro se generó luego de una invitación realizada por el presidente de la comisión especial, diputado David Sandoval, y a ella acudieron tres representantes del CODISAM: Ramón Aguilar Vera, Oscar Arévalo Becerra y María Elvira Sánchez Meza.

Los dirigentes calificaron como positivo el encuentro, así lo expresó Ramón Aguilar, quien señaló que: “la comisión manifestó su intención de seguir con su trabajo independiente de su renovación. En especial nosotros solicitamos que los temas prioritarios a resolver sean los relacionados a salud, previsión, vivienda y atención de los adultos mayores”, afirmó.

Junto con ello, el CODISAM espera que todas las propuestas y peticiones que se han realizado y que se encuentran plasmadas en un libro que está manos del Ejecutivo, sean consideradas en las políticas del nuevo gobierno.

En la sesión, los representes del CODISAM expusieron los siguientes puntos:

1) Presentación PowerPoint: Resumen principales conclusiones del Tercer Encuentro Nacional “Los Adultos Mayores: Espacios para la Participación y el Ejercicio de Derechos” . Esta presentación constituyó el mensaje oficial de CODISAM a la Comisión. Si bien estaba presentado como un resumen de las conclusiones del Tercer Encuentro Nacional, nuestro expositor se explayó a todo el contenido del informe original. (Ver Presentación)

2) Respecto a: PROMOVER LA CREACIÓN DE UNA CONVENCIÓN INTERNACIONAL Y RELATOR ESPECIAL (EN LA ONU), de la presentación, se hizo hincapié que con fecha: Valparaíso, 18 de junio de 2013, el H. Senado de la República de Chile, envió al H. Presidente de la República el proyecto de acuerdo aprobado que corresponde al Boletín Nº S 1.583-12, referido al siguiente tema: Declaración Internacional de Derechos Humanos de las Personas Mayores, Relator Especial, Recursos para el desarrollo del Observatorio y Monitoreo y proyecto de ley que refuerce la protección de los Adultos Mayores.

3) Se refuerza la idea planteada en la presentación respecto de la reestructuración del SENAMA sobre todo la relación del Consejo Asesor en que se necesita un nuevo texto legal que los redefina a ambos. Se tiene la impresión que son los Consejos Asesores los que deben escuchar al servicio, cuando lo establecido es totalmente al contrario. Para eso fueron creados.

4) Se hizo notar, también, que se hace necesario una nueva capacitación a los Adultos Mayores, en cuanto a la Ley 19.418 y las modificaciones introducidas por la ley 20.500, especialmente lo que dice relación, con esta última, cuando se refiere a la creación de federaciones y confederaciones. También se dijo que era necesario una nueva alfabetización digital a los Adultos Mayores.

5) Respecto DE la poca asistencia de los H. Diputados(as) de la Comisión Especial del Adulto Mayor, se les expresó nuestra preocupación por la escasa asistencia de los señores(as) diputados(as) que integran esta comisión, porque tal inasistencia, se puede interpretar como una falta de interés sobre el tema del envejecimiento poblacional que vive nuestro país.


La próxima reunión que tendrá el Consejo será en marzo.


Historia del CODISAM

A comienzos de 2011 un grupo de dirigentes de organizaciones de adultos mayores sostuvo una entrevista con el Arzobispo de Santiago, Monseñor Ricardo Ezzati, dicho encuentro fue el inicio de un trabajo conjunto entre los dirigentes, el Programa del Adulto Mayor (PAM) y el Programa de Participación Ciudadana de la Pastoral Social Caritas.

Como parte de este trabajo se generaron espacios con el fin de analizar y debatir la realidad actual que viven las personas mayores y al mismo tiempo los desafíos que tenemos como sociedad. Durante este tiempo se han realizado tres encuentros denominados “Una Mesa para todos y todas: Espacio para la participación y el ejercicio de derechos con los Adultos Mayores”.

Los dirigentes han asumido un rol protagónico y con gran presencia en la organización, generación de debates entre los asistentes y en los contenidos de propuestas, las cuales han sido presentadas a las distintas autoridades invitadas (Ministerio de Desarrollo Social, Servicio del Adulto Mayor) y, especialmente, a representantes de seis candidaturas presidenciales este ultimo año.

Algunos de los planteamientos se relacionan con: implementación de políticas de Estado para las personas mayores, la institucionalidad misma del SENAMA, salud integral, el tema previsional, pensiones y cuota mortuoria, viviendas y entornos amigables, los establecimientos de larga estadía y centros de día, solicitud de revisión de ficha de protección social, transportes, disposiciones legales para evitar el maltrato a los y las adultas mayores, descuentos del
7 % en salud.

Estos espacios han permitido la convivencia de dirigentes de organizaciones de adultos mayores, de asociaciones, agrupaciones y uniones comunales, de personas mayores vinculados a diversos programas municipales del adulto mayor como también, a las organizaciones de mayores vinculadas a las actividades que realizan desde hace años las distintas capillas, parroquias, programas de Caritas y otros organismos de acción social de la Iglesia Católica.

Desde el primer encuentro con los dirigentes surgió la inquietud de dar continuidad a esta iniciativa, lo que dio origen a la creación de CODISAM (Coordinación de Dirigentes Sociales Adultos Mayores), instancia que como Pastoral Social Caritas apoyamos. Actualmente el Codisam lo integran dirigentes de: La Serena, Ovalle, Illapel, Valparaíso, San Felipe, Melipilla, Santiago, La Granja, Pirque, Rancagua, Talca, Linares, Chillán, Concepción, Los Ángeles y Valdivia.

Esta coordinación ha contribuido en la preparación y organización de los encuentros, al seguimiento de las propuestas, a la información de la dinámica que ocurre en las propias organizaciones.

Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
Santiago, 22-01-2014