Tambi茅n lo han promovido la Confederaci贸n del Caribe y Am茅rica Latina de religiosos y religiosas (CLAR), Caritas de Am茅rica Latina (SELACC), acompa帽ados por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz. Representantes de congregaciones religiosas y otros grupos que tienen proyectos misioneros en la regi贸n tambi茅n han participado. Nos hemos integrado para fortalecer nuestra presencia misionera en el territorio, dadas nuestras ricas experiencias y aprendizajes, pero tambi茅n como respuesta a las limitaciones diversas, tales como un cierto aislamiento de algunas comunidades u organizaciones eclesiales, o acciones con una mirada limitada de proyecto temporal (y no siempre de proceso), as铆 como las limitaciones de recursos humanos y econ贸micos que estamos afrontando.
La gran cuenca del Amazonas, conocida como Pan-Amazon铆a, siempre ha sido un gran desaf铆o misionero y pastoral para la Iglesia Cat贸lica. Es una urgencia unir fuerzas y crear v铆as de di谩logo, cooperaci贸n y coordinaci贸n entre todos los actores eclesiales de la regi贸n. Con el fin de sentar las bases de una entidad capaz de proporcionar la creaci贸n de consensos en torno a la misi贸n de la Iglesia en la Amazon铆a en vista de una acci贸n com煤n, se ha formado la RED ECLESIAL PANAMAZONICA. Un tema de debate fue los grandes proyectos macroecon贸micos, la actuaci贸n de los gobiernos nacionales bajo la Iniciativa para la Integraci贸n de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), y los impactos del cambio clim谩tico en la Amazon铆a. En particular, se trataron los impactos en el bioma amaz贸nico y en las vidas de las comunidades aut贸ctonas presentes en la regi贸n. El horizonte de los debates se resume en ese lema: 鈥淧an-Amazon铆a: fuente de vida en el coraz贸n de la Iglesia鈥. Por un lado, se percibe que la Amazon铆a no es objeto de los cuidados pastorales de una iglesia local, de un pa铆s, o un continente, sino de toda la Iglesia. Por otro, hoy d铆a, en tiempos de globalizaci贸n, somos m谩s conscientes de las consecuencias del calentamiento global, y sabemos que la Pan-Amazon铆a es un tesoro necesario para todo el planeta. Es una herencia de toda la humanidad.
Esta toma de conciencia sobre la importancia de una acci贸n com煤n de la Iglesia en la Pan-Amazon铆a es el resultado de un largo proceso de maduraci贸n. Varias reuniones en los 煤ltimos a帽os, a nivel de CELAM, CNBB, CLAR y SELACC, han se帽alado la necesidad de una colaboraci贸n m谩s estrecha entre las iglesias de la regi贸n. Del mismo modo, esa consciencia se increment贸 en diferentes instituciones religiosas, organizaciones y proyectos misioneros. En los distintos niveles se fueron asentando caminos de di谩logo, de colaboraci贸n y de creaci贸n de enlaces, dando forma al sue帽o de una Iglesia en comuni贸n y articulada en la Pan-Amazon铆a. Para todo eso fue muy importante la motivaci贸n dada por el Papa Francisco, indicando que la Amazon铆a constituye para la Iglesia un reto decisivo; un banco de pruebas para el futuro de toda la regi贸n.
Por tanto recordamos tambi茅n lo que nos dice el Documento de Aparecida:
鈥淐rear conciencia en las Am茅ricas sobre la importancia de la Amazon铆a para toda la humanidad. Establecer, entre las Iglesias locales de diversos pa铆ses sudamericanos, que est谩n en la cuenca amaz贸nica, una pastoral de conjunto con prioridades diferenciadas para crear un modelo de desarrollo que privilegie a los pobres y sirva al bien com煤n鈥 (DAp 475)
Animados por el Esp铆ritu que nos est谩 conduciendo en ese sentido, decidimos avanzar en esa reflexi贸n y en nuestros compromisos, formalizando la creaci贸n de la RED ECLESIAL PAN-AMAZ脭NICA 鈥揜EPAM-. Esa se propone:
Como Visi贸n: A la luz del Evangelio de Jesucristo muerto y resucitado, queremos vivir una experiencia de fraternidad y solidaridad encarnada e inculturada, como instrumento de dialogo y unidad eclesial, se帽al y horizonte del Reino de Dios, al servicio de la Pan-Amazon铆a, en defensa de la vida, Don de Dios, seriamente amenazada, lo que implica 鈥渃rear conciencia en las Am茅ricas de la importancia de la Amazon铆a para toda la humanidad鈥 (DAp 475)
Y como Misi贸n: Desde una plataforma de intercambio y enriquecimiento mutuo y una confluencia de esfuerzos de las Iglesias locales, congregaciones religiosas y movimientos eclesiales1, con voz prof茅tica y al servicio de la vida y el bien com煤n, nos proponemos como RED ECLESIAL PANAMAZONICA, potenciar de manera articulada, la acci贸n que realiza la Iglesia en territorio Pan-Amaz贸nico, actualizando y concretando opciones apost贸licas conjuntas, integrales y multiescaladas, en el marco de la doctrina y las orientaciones de la Iglesia.
Sobre el papel de la REPAM y de la Iglesia en 谩mbitos internacionales, sobre todo se acentu贸 la relaci贸n entre la Pan-Amazon铆a y el medio ambiente. En ese sentido la reflexi贸n sobre Cambio Clim谩tico fue central. Como parte del trabajo del encuentro se definieron caminos concretos para contribuir a la COP 20 mediante la suscripci贸n de documentos que presentar谩n instituciones de Iglesia, la elaboraci贸n de una carta Pastoral, y la preparaci贸n de una participaci贸n conjunta en dicho evento (Lima, Per煤. Dic. 2014).
Este encuentro se termin贸 con la publicaci贸n de una Declaraci贸n Fundacional de la creaci贸n de la RED ECLESIAL PAN-AMAZONICA.
Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
Santiago, 16-09-2014