El secretario general de Caritas Internationalis, Michel Roy, señaló que: "Es nuestra responsabilidad 'apagar los motores' y parada. Tenemos que dejar de saquear y despojar comunidades de los mismos ambientes de los que se ganan la vida. Tenemos que ayudar a conservar lo que tienen. Por este motivo, Caritas Internationalis apoya a los miembros de Caritas en la cuenca del Amazonas para proteger su desarrollo se basa en la riqueza de sus habitantes", dijo.
Caritas Internationalis ha estado involucrado en la creación de REPAM desde el principio, puesto que la red ilustra el compromiso de la organización con los más pobres en el vasto territorio amazónico.
REPAM fue creada en septiembre de 2014 por los obispos de América Latina. El secretario ejecutivo de la red es Mauricio López, secretario ejecutivo de Caritas Ecuador.
La Red fue presentada al Papa Francisco el 19 de febrero, quien ya en un mensaje enviado en su creación el año pasado, escribió: "No podemos vivir solos, cerrados en nosotros mismos; necesitamos amar y ser amados, y necesitamos ternura. Sólo de esta manera puede el testimonio cristiano, gracias a esta red, llegar a las periferias existenciales de la humanidad, lo que facilita el trabajo de levadura cristiana y traer progreso a las culturas vivas de la Amazonía y sus valores", puntualizó.
Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
Santiago, 03-03-2015