Esta visita tenía como objetivo acompañar a la comunidad parroquial y al párroco, P. Lucio Andrade, a más de dos semanas de ocurridos los aluviones que arrasaron la localidad, visitar algunas familias y ver qué ayuda se necesita con mayor urgencia en esta etapa.
Al sacerdote lo acompañó Arturo Rivera, de Caritas Bolivia, quien conversó con voluntarios y afectados, para conocer la situación y ofrecer apoyo.
Los voluntarios que están en el salón parroquial que es centro de acopio señalaron que hace falta mucha ayuda, pues están atendiendo a las más de 300 familias catastradas como las más afectadas en Diego de Almagro por la fundación Techo. Es urgente colaborar con víveres, cepillos de dientes, toallas higiénicas, pañales y principalmente con agua, en una comuna que actualmente no tiene y que no contará con este vital elemento por varios meses.
Trabajo coordinado
La fundación diocesana Caritas Copiapó es parte de la mesa de trabajo en que se coordinan diferentes instituciones y organismos del Estado, como la fundación Techo, el Hogar de Cristo, EFAD, Injuv, la Fundación para la Superación de la pobreza, Organización Fuerza Atacama, y que se están reuniendo periódicamente con el fin de ordenar la ayuda a los sectores más afectados, y colaborar en un plan a mediano y largo plazo para recuperar la región. Trabajo que se enfocará en distintos frentes, como trabajo especializado con niños, coordinación de voluntariado, acompañamiento sicoespiritual, higiene, habitabilidad de las viviendas y recuperación de fuentes de trabajo.
En un encuentro con la prensa, las instituciones coincidieron en señalar la importancia de este trabajo en redes para que la ayuda sea lo más efectiva y eficiente posible. Asimismo, hicieron un llamado a todos los jóvenes que quieran ser voluntarios, a sumarse a las distintas tareas aún por realizar.
Contención y acompañamiento
Ayudar a superar el trauma de lo vivido durante la catástrofe que arrasó zonas de la región es una de las preocupaciones prioritarias de la diócesis, sobre todo en los niños. La sicóloga Hna. Verónica Santillán ha sido la encargada de coordinar este ámbito, para que profesionales voluntarios de la sicología y de trabajo social visiten las comunidades y colaboren en la recuperación mental y espiritual de los más afectados.
En el marco de esta prioridad, un equipo ya ha visitado algunas poblaciones anegadas de Copiapó y prepara una visita al sector de San Pedro y a Diego de Almagro. Asimismo, un grupo de seminaristas ya se encuentra en Chañaral colaborando en esta contención y acompañamiento.
Fuente: Comunicaciones Copiapó
Copiapó, 10-04-2015