Colecta anual de INCAMI

Colecta anual de INCAMI

Bajo el lema “Una Iglesia sin fronteras, madre de todos”, el Instituto Católico Chileno de Migración (INCAMI), organismo de la Conferencia Episcopal de Chile para los Migrantes e Itinerantes, invita a colaborar con su colecta, que se realizará el domingo 6 de septiembre en todas las parroquias del país, cuyos fondos contribuyen a que las personas en situación de movilidad humana puedan encontrar espacios y ayuda que permitan una inclusión social plena y digna.

 
Viernes 21 de Agosto de 2015
El organismo de la Conferencia Episcopal Chilena para la Pastoral de las Migraciones, presidida por el Instituto Católico Chileno de Migración (INCAMI), quien tiene a su cargo la animación y coordinación de la Pastoral de los Migrantes en Chile, se ocupa de la realización de la colecta nacional de ayuda a Migrantes que coincide con la celebración del Día Nacional del Migrante, el primer domingo de septiembre, cumpliendo con su misión de promover, animar y coordinar la evangelización del mundo de la movilidad humana.

La recaudación de esta colecta es para la asistencia y promoción de la población migrante y refugiada en todo el territorio del país.

El INCAMI en su tarea de animación y coordinación de la Pastoral de los Migrantes en Chile, en beneficio del espíritu evangélico de compartir y ayudar, procede a su distribución en forma equitativa, según las necesidades de las delegaciones, previa presentación de proyectos y propuestas de trabajo en beneficio de la población migrante.

Con la colecta se ayuda a cumplir con los objetivos del INCAMI y con sus tareas de asistencia integral a los inmigrantes y refugiados.

Entre los objetivos, podemos mencionar:

• Crear conciencia y sensibilizar a la comunidad eclesial y civil sobre el fenómeno de las migraciones y de los refugiados y su incidencia en la sociedad.
• La difusión y aplicación de la doctrina católica en materia de migraciones.
• La aplicación del espíritu cristiano en las leyes y normas prácticas relativas a la migración.
• La promoción y coordinación de la asistencia espiritual a través de delegados diocesanos de migraciones, capellanes de colectividades, misioneros y agentes de pastoral migratoria.
• El asesoramiento y cooperación en la asistencia y promoción integral ya sea en el orden religioso, social o jurídico. La promoción humana y la defensa de la cultura, identidad y derechos de los migrantes y refugiados.
A su llegada, los inmigrantes reciben:
• Asesoramiento y orientación en lo que se refiere a sus derechos y deberes en la comunidad receptora.
• Ayuda integral en el proceso de inserción e integración en la sociedad nueva.
• Facilidades para la obtención de la documentación requerida y presentación ante los organismos competentes.
• Prestación dentro de las posibilidades del INCAMI, de todos los servicios que contribuyan a la ubicación digna y adecuada del inmigrante y su familia en Chile.

Fuete: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
Santiago, 21-08-2015