INCAMI realizó sus XVII Jornadas Migratorias

INCAMI realizó sus XVII Jornadas Migratorias

En el evento "Migraciones, reformas y nueva Constitución", que se llevó a cabo en el ex Congreso Nacional, se hizo un llamado a reconocer a los migrantes como una riqueza para nuestro país y que se trabaje por lograr una nueva ley de migración.

 
Viernes 04 de Septiembre de 2015
Ver Galería
Las XVII Jornadas Migratorias 2015 son una iniciativa gestionada por el Instituto Católico de Migraciones (INCAMI) y la Red Internacional de Migración Scalabrini (SIMN por sus siglas en inglés), a través de la Fundación Scalabrini. Esta cuenta con el patrocinio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile por intermedio de la Dirección de Política Consular-Subdirección de Migraciones Internacionales, el Ministerio de Interior y Seguridad Pública de Chile a través del Dpto. de Extranjería y Migración, el Honorable Senado de la República a través de las Mesas Temáticas, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Red de Migración e Interculturalidad (RedMI).

El objetivo es analizar y desarrollar componentes teóricos y prácticos para la incorporación de la migración y la movilidad de las personas en los debates, propuestas y contenidos de un proceso constituyente y de una Nueva Constitución Política para Chile, así como en los procesos de transformaciones estructurales del país.

Uno de los bloques se titulo “Migraciones y nuevo régimen Político-Constitucional”. En una de las ponencias, el movimiento de Acción Migratoria, representado por Fabiola Morales, emplazó a las autoridades chilenas a trabajar por un cambio de la actual ley de migración, ya que según manifiestan, la que rige en la actualidad no atiende las necesidades de los migrantes, no garantiza que se cumplan los Derechos Humanos de estas comunidades y no está acorde a los tratados internacionales firmados por Chile.

La iniciativa sobre un cambio constitucional de la ley fue revisada también por Fernando Atria, profesor de Derecho de las Universidades de Chile y Adolfo Ibañez.

Para el P. Idenilso Bortoloto, vicepresidente de INCAMI, las Jornadas Migratorias: “Son una oportunidad para ir poniendo el tema migratorio desde una perspectiva de derecho. Por otro lado, se espera la discusión del anuncio de lo que será la nueva ley de migración, que contemos a futuro con un marco jurídico y normativo acorde a los convenios internacionales que Chile ha ratificado. Como INCAMI nos encontramos con desafíos permanentes, entre ellos, que se reconozcan los derechos de los migrantes en todas las áreas, social, laboral, cultural, etc.

Uno de los participantes del evento, Jorge Alfaro, Director del Departamento de Acción Social de Copiapó, relató su experiencia con el trabajo de movilidad humana que realizan: “Creo que cada día avanzamos un poco más. Estamos haciendo un gran trabajo con el apoyo de estudiantes universitarios. En relación a la emergencia que nos afectó en marzo con los aluviones, los migrantes fueron los primeros en perder su fuente laboral y en ese sentido iniciamos un plan de apoyo. Estamos viviendo esta jornada con mucha esperanza, el trabajo de los migrantes es muy grande y fuerte a nivel diocesano. Tenemos que hacer un trabajo de acogida a nuestros hermanos que vienen a construir. Por ejemplo, cuando tuvimos la emergencia, fueron los propios migrantes los que acudieron en ayuda de los damnificados, sacaron el barro. Faltan muchas políticas públicas para los migrantes”.

Desde la Pastoral Social Caritas, su Director Lorenzo Figueroa, nos dio su visión respecto al tema: “La situación de los migrantes es dramática. Las imágenes que nos llegan de Europa, por ejemplo, son conmovedoras, hay muchas personas en el mundo que buscan una vida digna. Ello nos emplaza a lo que estamos viviendo nosotros también. Estas jornadas son muy importantes porque se requiere de un cambio de instrumentos legislativos, políticas públicas que favorezcan esta realidad que está entre nosotros que nos permita vivir a todos de acuerdo a nuestra realidad, la migración significa compartir dolores y problemas, pero también significa riqueza y aporte para el país, lo que requiere un marco jurídico que fomente el respeto a la dignidad y bienestar de toda persona independientemente de su origen. En Caritas decimos que somos una Sola Familia Humana”.

En el norte del país, INCAMI realiza un gran trabajo con la población migrante, así lo relata el P. Isaldo Bettin: “Estamos realizando un gran trabajo con los migrantes, formación de sus comunidades, celebración de sus fiestas religiosas, desarrollo comunitario etc. Otra área de trabajo es con el gobierno, alcaldía, gobernación, municipios para un trato y una inclusión de los migrantes en sus políticas. Y la tercera área de trabajo es con la Iglesia, estamos haciendo un trabajo de sensibilización. Estamos haciendo un gran trabajo en red para solucionar los problemas puntuales que se generan en la zona por ser fronteriza. Es un trabajo permanente de incidencia y acompañamiento”.

Con lo logrado en estas XVII Jornadas Migratorias, INCAMI espera tener como resultado de las XVII Jornadas Migratorias:
a) Un documento con las propuestas sobre migraciones para una Nueva Constitución Política de Chile;
b) Un documento con propuestas sobre migraciones para la reforma laboral, educacional y otras con dimensión social.
c) Un documento con los aportes al diseño y contenidos de la Ley sobre Migraciones.

Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
Santiago, 04-09-2015