La religiosa de la Consolación Dora Gutiérrez, Directora de la Pastoral Social Caritas de Iquique, destacó la relevancia del desarrollo del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades para la Gestión Local del Riesgo de Desastres” financiado por Caritas Chile gracias a la campaña solidaria que realizó la Iglesia Chilena con motivo del terremoto del 1 de abril del 2014.
“Este proyecto permitió que todos los presentes tuvieran una capacitación que les ayude a servir mejor al prójimo. Además del equipamiento de las parroquias con luces de emergencia, equipos de comunicaciones, equipos electrógenos, colchonetas, en fin, lo necesario para realizar el mejor apoyo a la comunidad en una emergencia. Así que estamos felices como equipo de la Pastoral Social”, detalló la directora diocesana a los presentes en parroquia Nuestra Señora de la Paz donde se realizó en encuentro.
Así mismo el párroco valoró el trabajo realizado en este proyecto, “es una alegría contar con estos elementos que sin duda nos serán de gran utilidad en caso de alguna emergencia”, comentó el padre Juan Pablo Lyon.
En representación del servicio nacional de Caritas Chile, Alejandra Acosta, también saludo a los agentes pastorales que serían certificados por su participación en los cursos de Primeros Auxilios realizados por Cruz Roja en Alto Hospicio y por la Defensa Civil en Iquique, y el curso CERT (Sigla en inglés para Equipos Comunitarios de Respuesta en Emergencias) impartido por ONEMI, relevando la gran importancia de la participación de la comunidad en estos espacios.
Uno a uno fueron recibiendo su certificación de manos de representantes de Cruz Roja, Defensa Civil y ONEMI, felices por lo aprendido, declarando sentirse más preparados hoy ante algún evento adverso, que como se sentían para el 1 de abril del 2014.
Finalmente, y poniendo cierre al encuentro, el vicario para la pastoral diocesana, padre Carlos Hernández, expresó su alegría por los logros de esta iniciativa coordinada por Rosa Marschhausen, profesional de apoyo de la Pastoral Social Caritas de Iquique, destacando que “la gran importancia de aprovechar estas instancias de capacitación es que demuestra amor al prójimo, porque amar es también prepararse para servir mejor”.
Fuente: Comunicaciones Iquique
Iquique, 23-04-2016