Junto a César Morales, Secretario Ejecutivo de la Fundación Caritas Rancagua, se viajó a la comuna de Pumanque y a la localidad de San Pedro Alcántara, donde se realizaron reuniones con los Párrocos del lugar.
En Pumanque el equipo fue recibido por el Padre Cristián Salazar, quien informó que la situación del incendio ya estaba más controlada. De acuerdo a su reporte, en esa comuna habría alrededor de 100 familias afectadas: 20 de ellas habrían perdido sus viviendas y el resto sus fuentes de trabajo y subsistencia, a propósito de la afectación que han sufrido sus tierras, las plantaciones forestales y agrícolas.
Situación similar reporta el Padre Fermín Castro, de la Parroquia San Francisco de Asís, ubicada en la localidad de San Pedro Alcántara, comuna de Paredones. En ese lugar el fuego llegó muy cerca de lugares poblados, incluso amenazó las instalaciones de la parroquia. De acuerdo al testimonio del párroco, habría más de 100 familias afectadas por el incendio, 10 de las cuales perdieron sus viviendas. El resto, al igual que en el caso de Pumanque, perdió su fuente laboral y ha visto cómo sus tierras resultado afectadas por el fuego.
Según menciona el equipo diocesano de Pastoral Social Caritas, la mayor preocupación, una vez salvada la emergencia, es lo que ocurrirá con las comunidades en el mediano y largo plazo. La mayoría de las personas afectadas son pequeños parceleros y agricultores que desarrollan labores agrícolas y ganaderas de subsistencia, tenían pequeños emprendimientos en sus hogares o trabajaban en labores agrícolas y forestales en predios de mayor embergadura. Con el incendio se han perdido muchos bosques, plantaciones frutícolas y pequeñas parcelas, así como herramientas de trabajo, mangueras para la obtención y canalización de agua, entre otras cosas, lo que afecta de manera muy importante la vida laboral de la zona.
La invitación es a sumarse y apoyar la campaña impulsada por Caritas Chile “Con tu fuerza y nuestro compromiso”, haciendo aportes en dinero en la Cuenta Corriente del Banco de Chile
117-01.
Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
CECh, 24-01-2017