Actualmente, los glaciares almacenan aproximadamente el 70% del agua dulce del planeta, y su preservación es crucial para garantizar el suministro de agua potable, la agricultura, la industria y la conservación de ecosistemas saludables. Implementar prácticas sostenibles de gestión y fomentar la cooperación cientÃfica internacional son pasos vitales para proteger estas fuentes crÃticas, promoviendo asà la prosperidad a largo plazo y la paz mundial.
Caritas Chile, este 22 de marzo, se suma a este llamado global, recordando la urgente necesidad de proteger estas reservas naturales de agua dulce, esenciales para el sustento de la vida. Destacando, la importancia del diálogo y la cooperación en la gestión del agua, un recurso que no conoce fronteras. Más del 40% de la población mundial vive en cuencas fluviales transfronterizas, que representan casi el 60% de los recursos hÃdricos globales. En este contexto, el trabajo conjunto entre paÃses y comunidades se torna indispensable para asegurar el acceso equitativo y sostenible a este bien común.
El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos HÃdricos 2025 (UN-WWDR por su sigla en inglés) resalta el papel fundamental de las montañas como fuentes esenciales de agua dulce, garantizando la seguridad alimentaria y energética de miles de millones de personas, tanto en las regiones montañosas como en las zonas situadas rÃo abajo. Sin embargo, el cambio climático ha acelerado el derretimiento de los glaciares, la disminución de la capa de nieve y el deshielo del permafrost, haciendo que los flujos de agua provenientes de las montañas sean más erráticos e inciertos. Estos desafÃos exigen acciones inmediatas y coordinadas para preservar estos ecosistemas frágiles, cuya degradación impacta directamente en la vida y el bienestar de comunidades enteras.
En este DÃa Mundial del Agua, Caritas Chile renueva su compromiso de seguir trabajando por la protección y la gestión responsable del agua, como fuente de vida, promoviendo la concienciación y el accionar comunitario como pilares fundamentales para la construcción de un futuro más sostenible y solidario.
Fuente: caritas Chile
Santiago, 21-03-2025