Caritas Chile en la Plataforma Mundial GP2025: La experiencia comunitaria chilena que reson贸 en Ginebra

Caritas Chile en la Plataforma Mundial GP2025: La experiencia comunitaria chilena que reson贸 en Ginebra

Con motivo de la Plataforma Global para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres, Catherine Mella, del equipo de Caritas Chile, represent贸 al pa铆s y a Caritas Internationalis en un evento h铆brido de m煤ltiples partes interesadas sobre el Desplazamiento en caso de cat谩strofe - Participaci贸n e Innovaci贸n para la Resiliencia, destacando el modelo territorial de resiliencia comunitaria, implementado por Caritas Chile.

 
Mi茅rcoles 18 de Junio de 2025
Entre el 2 y el 6 de junio, Ginebra fue el epicentro de la Octava Plataforma Global para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres (GP2025), con un importante foro mundial donde m煤ltiples partes interesadas eval煤an avances, comparten conocimientos y debaten las 煤ltimas tendencias en la Reducci贸n del Riesgo de Desastres, en una 茅poca en que se hacen m谩s frecuentes, graves y extendidos los desastres, amenazando vidas y generando sufrimientos en todo el mundo. Con el lema "Cada d铆a cuenta, act煤e por la resiliencia hoy", el evento organizado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres y el Gobierno de Suiza, cont贸 con la participaci贸n de Catherine Mella, del equipo de Caritas Chile y coordinadora del programa MAGRE (Medio Ambiente, Gesti贸n del Riesgo y Emergencias), como invitada. Catherine, quien form贸 parte de la delegaci贸n de Chile y de Caritas Internationalis, present贸 la experiencia y el compromiso de la organizaci贸n en la construcci贸n de resiliencia desde los territorios.

La participaci贸n en la GP2025 es de vital importancia, ya que la Plataforma Global es reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas como un mecanismo crucial para revisar el progreso en la implementaci贸n del Marco de Sendai para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres. En este espacio, gobiernos, el sistema de la ONU y diversas partes interesadas se congregan para identificar estrategias que aceleren la implementaci贸n del Marco de Sendai, contribuyendo directamente a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y bas谩ndose en un an谩lisis de riesgos exhaustivo. Lorenzo Figueroa, director de la Caritas Chile, destac贸 que la presencia de la instituci贸n en este foro global subraya el compromiso de la organizaci贸n con la protecci贸n de las comunidades m谩s vulnerables frente a los crecientes impactos del cambio clim谩tico, desde su propia organizaci贸n y protagonismo.

Catherine Mella enfatiz贸 la necesidad de un enfoque integral que priorice la prevenci贸n y la inversi贸n en resiliencia comunitaria. 鈥淣o podemos seguir concentrando los esfuerzos solo en la respuesta a emergencias. Es necesario trabajar con la poblaci贸n m谩s vulnerable para acompa帽arlos en el conocimiento de sus riesgos y habilitarlos para prevenir y/o disminuir los impactos de las cat谩strofes". Su presentaci贸n se centr贸 en la propuesta de acciones transformadoras de Caritas Chile, que se han mostrado capaces de generar cambios significativos en la forma en que las comunidades habitan y se relacionan con sus territorios. El modelo territorial de gesti贸n comunitaria impulsado por Caritas Chile, tiene como aspectos clave el trabajo centrado en las personas, las familias y la comunidad. Este modelo es un proceso de transformaci贸n que comienza con el fortalecimiento de organizaciones territoriales de base y el liderazgo comunitario, seguido por la formaci贸n de una estructura dedicada a la gesti贸n del riesgo, denominada Comit茅 Local. Posteriormente, se realiza un proceso de formaci贸n comunitaria y un an谩lisis participativo del riesgo de desastres, lo que lleva a la planificaci贸n comunitaria para la implementaci贸n de medidas concretas a nivel local. Todo esto, vinculando a la comunidad con los municipios y otras organizaciones presentes en los territorios. Finalmente, se implementan acciones locales innovadoras financiadas con un peque帽o fondo de inversi贸n administrado por el equipo comunitario, permitiendo as铆 reducir el riesgo y prevenir el desplazamiento clim谩tico. Como ha se帽alado Ana Rolack, Responsable de Caritas Los 脕ngeles, Regi贸n del Biob铆o, "Todos tenemos que cuidarnos, somos todos responsables del otro, entre todos hacemos comunidad. Tenemos que ser capaces de actuar articulada y colaborativamente, implementando acciones transformadoras en los territorios".

La presencia de Caritas en estas instancias globales es fundamental porque la implementaci贸n de m茅todos integrales y eficaces en la Reducci贸n del Riesgo de Desastres (RRD) es una responsabilidad colectiva. As铆 mismo, es imprescindible una acci贸n clim谩tica urgente que permita un futuro habitable para todos y todas. Caritas Chile ha sido testigo de primera mano de los efectos del cambio clim谩tico en las comunidades, especialmente en las m谩s vulnerables. Fen贸menos naturales como inundaciones e incendios forestales han impulsado a personas a desplazarse en busca de nuevas oportunidades y condiciones de vida segura. Experiencias como las inundaciones en Licant茅n en 2023 y los incendios forestales en Quilpu茅 en 2024 demuestran que fortalecer la resiliencia no es una opci贸n, sino una necesidad, y destinar recursos y trabajar en ella es una inversi贸n, no un gasto.

Las conclusiones de la GP2025, plasmadas en el Resumen de los Copresidentes y el Llamamiento de Ginebra para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres, instan a una acci贸n urgente y concreta en los pr贸ximos cinco a帽os para acelerar la implementaci贸n del Marco de Sendai. Este llamado de ocho puntos enfatiza la necesidad de mejores datos para comprender el riesgo, el uso de la tecnolog铆a para impulsar el progreso, la promoci贸n de una gobernanza integrada de riesgos y cooperaci贸n, la inversi贸n en prevenci贸n y en base al riesgo, la expansi贸n de sistemas de alerta temprana, el compromiso de no dejar a nadie atr谩s, y la preparaci贸n para una "Reconstrucci贸n Mejor" con un enfoque inclusivo. Estos principios resuenan profundamente con la misi贸n de Caritas Chile de trabajar por un futuro m谩s justo y seguro para todas las comunidades, especialmente aquellas m谩s expuestas a los desastres.

Fuente: Comunicaciones Caritas Chile
Ginebra, Suiza, 18-06-2025
   Galer铆as:
Ver Galer铆a