El próximo 26 de junio, en el marco del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas, el movimiento "Nadie Menos por la Droga" conmemora su segundo aniversario. Esta iniciativa eclesial, nace de la profunda convicción de que nadie debe quedarse atrás en la lucha contra el flagelo de las adicciones. A lo largo de estos dos años, "Nadie Menos por la Droga" ha logrado articular una valiosa red de comunidades y organizaciones que comparten experiencias y buenas prácticas en el acompañamiento a quienes se encuentran atrapados en el consumo problemático y en la espiral de violencia generada por el narcotráfico.
Por este motivo, el movimiento invita a toda la comunidad a sumarse a esta celebración de compromiso y fe, que se realizará el mismo 26 de junio en la Capilla de Las Ánimas. Un espacio de oración y de reafirmación del llamado urgente a nuestra Iglesia por brindar una respuesta prioritaria ante esta emergencia nacional. El consumo y el tráfico de drogas generan nuevos rostros de exclusión, son un elocuente signo de los tiempos que reclama una opción preferencial por parte de la Iglesia, especialmente por las hermanas y hermanos más vulnerados.
"Nadie Menos por la Droga" se ha consolidado gracias al esfuerzo conjunto de diversas instituciones y comunidades, entre ellas: la Vicaría Pastoral Social Cáritas, la Vicaría Centro, la Vicaría de la Misericordia, Fundación Mujer Levántate, Fundación EDUCERE, PANAD y el Policlínico Enrique Alvear. Asimismo, la Capilla de Las Ánimas en Santiago, la Parroquia Santa Cruz de Estación Central, el Santuario Inmaculada Concepción en San Ramón y la Comunidad Pablo VI de Pudahuel, siento cada una pilares fundamentales en esta labor.
Para Caritas Chile, esta instancia es una experiencia valiosa que responde a un drama que genera sufrimiento, y frente a esta situación se ha iniciado el proyecto “Centros Barriales de Escucha en Contexto de Adicciones”. En este marco, hemos comenzado una colaboración con Nadie Menos por la Droga y otras entidades, cuyo objetivo es recoger diversas experiencias como base para diseñar un modelo de trabajo que aborde esta realidad, que sea replicable a nivel nacional y con la capacidad de ser adaptable a los diferentes contextos en el país.
Fuente: Comunicaciones Caritas
Santiago Centro, 19-06-2025