"Nadie Menos por la Droga" celebró su II Aniversario reafirmando el compromiso con la esperanza

"Nadie Menos por la Droga" celebró su II Aniversario reafirmando el compromiso con la esperanza

El movimiento contra las adicciones conmemoró dos años de trabajo en Santiago, Copiapó, Valparaíso y Osorno, convocando a comunidades y organizaciones a renovar su opción preferencial por quienes sufren el consumo problemático y la narcocultura.

 
Viernes 27 de Junio de 2025
En el marco del Día Internacional contra el Abuso de Drogas y el Tráfico Ilícito, el pasado jueves 26 de junio, el movimiento "Nadie Menos por la Droga" celebró su segundo aniversario con emotivas liturgias y encuentros de esperanza en distintas ciudades del país, incluyendo Copiapó, Valparaíso, Osorno y Santiago. Estas celebraciones reafirmaron la profunda convicción de que nadie debe quedarse atrás en la lucha contra el flagelo de las adicciones.

En Santiago, la conmemoración central tuvo lugar en la Capilla de las Hermanitas del Cordero, reuniendo a cerca de 70 personas. Asistieron representantes de diversas comunidades y organizaciones que forman parte de esta red de apoyo, como la Comunidad Pablo VI de Pudahuel, la Parroquia Santa Cruz de Estación Central, el Santuario Inmaculada Concepción de San Ramón y la Parroquia El Sagrario de Santiago Centro. A ellos se unieron equipos de Cáritas Chile, Fundación Educere, Vicaría Centro, Vicaría de la Misericordia y la Vicaría de Pastoral Social Cáritas, consolidando el esfuerzo conjunto por tender una mano a quienes más lo necesitan.
Las celebraciones en las cuatro ciudades fueron espacios de profunda reflexión, donde testimonios concretos permitieron contemplar el camino recorrido, con sus desafíos y oportunidades en los procesos de restauración. Estas vivencias directas no solo emocionaron a los asistentes, sino que también iluminaron la urgencia de seguir trabajando.

Con gran fe y unidad, se celebró un año más de vida del movimiento, junto a quienes "aparecen en el camino". La lectura del Evangelio (Mateo 25, 34-40) resonó con fuerza: "Vengan, benditos de mi Padre", invitando a una sola voz a escuchar y acoger a las personas y barrios que enfrentan el consumo problemático de alcohol y otras drogas, así como la violencia que emana de la narcocultura. Este llamado se ha convertido en un elocuente signo de los tiempos, reclamando una opción preferencial de la Iglesia por las hermanas y hermanos más vulnerados.

Desde su lanzamiento hace dos años, "Nadie Menos por la Droga" ha logrado articular una valiosa red de comunidades y organizaciones que comparten experiencias y buenas prácticas en el acompañamiento. Para Cáritas Chile, esta instancia representa una experiencia valiosa que responde a un drama que genera profundo sufrimiento. En este marco, se ha iniciado el proyecto "Respuestas Pastorales en contexto de Drogas y Violencia", en una colaboración estratégica con "Nadie Menos por la Droga" y otras entidades. El objetivo es recoger diversas experiencias como base para diseñar un modelo de trabajo replicable a nivel nacional y adaptable a los diferentes contextos del país, reforzando así el compromiso de la Iglesia con una respuesta integral a esta emergencia.

Fuente: Comunicaciones Cáritas Chile
Santiago, 27-06-2025