En el marco del D铆a Mundial contra la Trata de Personas que se conmemora el pr贸ximo 30 de Julio, la Red Clamor Chile lanza oficialmente la campa帽a 鈥淣o es normal, es trata鈥, una iniciativa de sensibilizaci贸n orientada a visibilizar esta grave vulneraci贸n de derechos humanos que afecta a miles de personas residentes en Chile.
La campa帽a tiene como objetivo romper el silencio y desmontar mitos en torno a la trata de personas, promoviendo el reconocimiento de esta realidad en contextos cotidianos que muchas veces pasan desapercibidos. Bajo el lema 鈥淣o es normal, es trata鈥, se busca alertar sobre situaciones que han sido naturalizadas, pero que esconden explotaci贸n sexual, laboral o servidumbre forzada.
鈥淢uchas veces escuchamos frases como 鈥榚s parte del trabajo鈥 o 鈥榚lla quiso estar ah铆鈥, sin identificar que detr谩s puede haber coerci贸n, amenazas o enga帽os. Esta campa帽a nos invita a abrir los ojos y reconocer que la trata no es ajena, ni lejana鈥, se帽al贸 Gabriela Herrera, Secretaria Ejecutiva de la Red Clamor Chile.
La campa帽a est谩 dirigida a todas las personas que habitan el pa铆s, con especial 茅nfasis en las comunidades migrantes, j贸venes, agentes pastorales, organizaciones sociales y funcionarios p煤blicos. A trav茅s de redes sociales, espacios comunitarios, charlas y materiales educativos, se compartir谩n datos clave, mitos comunes y desaf铆os urgentes que enfrenta Chile en materia de prevenci贸n, persecuci贸n y protecci贸n frente a este delito.
Por su parte, Monse帽or Mois茅s Atisha, Obispo Referente de la Red Clamor Chile, destac贸 que: 鈥淐omo Iglesia no podemos ser indiferentes ante el sufrimiento silencioso de tantas personas atrapadas en redes de trata. Estamos llamados a ser voz prof茅tica, a denunciar el abuso y a comprometernos activamente en la defensa de la dignidad humana, especialmente de quienes han sido m谩s vulnerados.鈥
Entre los contenidos destacados de la campa帽a se encuentran gr谩ficas dise帽adas para redes sociales, que permiten visibilizar datos clave, derribar mitos comunes y plantear los principales desaf铆os que enfrenta el pa铆s en la tarea de prevenir, sancionar y erradicar la trata de personas. Estos materiales buscan informar de forma clara y accesible, promoviendo una mayor conciencia y movilizaci贸n ciudadana frente a esta grave vulneraci贸n de derechos.
La campa帽a se desarrollar谩 a lo largo del mes de julio, e invita a parroquias, comunidades, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicaci贸n a sumarse y replicar el mensaje: Un gesto de conciencia puede cambiar una vida. 鈥淣o es normal, es trata.鈥
Como hito de cierre de esta campa帽a, Red Clamor Chile invita a participar en el seminario 鈥淩adiograf铆a de la Trata de Personas en Chile鈥, que se realizar谩 el martes 29 de julio a las 11:00 hrs en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado (Almirante Barroso 10, Santiago). Este espacio contar谩 con exposiciones de expertos, testimonios y reflexiones pastorales, y ser谩 una oportunidad para profundizar en los desaf铆os que enfrenta el pa铆s en la lucha contra la trata de personas.
Fuente: Comunicaciones Caritas Chile
Santiago, 02-07-2025