"Radiografía de la Trata de Personas en Chile": Seminario sobre una realidad presente en Chile

"Radiografía de la Trata de Personas en Chile": Seminario sobre una realidad presente en Chile

La Red Clamor Chile, en el marco de su campaña “No es Normal, es Trata”, convocó a un seminario en la Universidad Alberto Hurtado para visibilizar las brechas, desafíos y diversas formas de explotación que afectan a miles de personas en el país, destacando el rol de la prevención y la protección.

 
Miércoles 30 de Julio de 2025
La Universidad Alberto Hurtado acogió hoy en su Aula Magna el seminario “Radiografía de la Trata de Personas en Chile”, un evento crucial organizado por la Red Clamor Chile en el contexto de su campaña de sensibilización “No es Normal, es Trata”. La jornada reunió a una diversa audiencia, incluyendo representantes de organizaciones de la sociedad civil, académicos, funcionarios públicos, encargados de oficinas de atención migratoria y miembros de organizaciones migrantes.

La Red Clamor Chile, una iniciativa de la Iglesia Católica que articula diversas instituciones eclesiales, tiene como propósito fundamental brindar acogida y protección a personas migrantes, refugiadas y víctimas de trata, así como promover su integración y desarrollo humano integral. El seminario sirvió como un espacio de diálogo y análisis sobre una de las más graves vulneraciones a los derechos humanos.

La primera intervención estuvo a cargo de Juan Pablo Ramaciotti, Director Ejecutivo del Centro de Políticas Migratorias, quien presentó el informe “Trata de personas en Chile: avances y brechas en las políticas de prevención, persecución y protección”. Su exposición identificó las deficiencias en las políticas y programas actuales contra la trata, planteando la urgente necesidad de generar alianzas estratégicas para enfrentar este complejo fenómeno de manera articulada.

Posteriormente, Ingrid Almendras, Encargada de Prevención y Sensibilización de ONG Raíces, compartió su vasta experiencia en la prevención y detección de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Almendras proporcionó antecedentes clave y herramientas para una intervención informada, oportuna y con enfoque de derechos, subrayando la especial vulnerabilidad de este grupo en contextos de movilidad humana.

El ciclo de exposiciones concluyó con la participación de Carolina Rudnick, Presidenta de Fundación Libera, una organización dedicada a prevenir y combatir la trata de personas. Rudnick abordó la explotación laboral, una forma de trata menos visible pero ampliamente extendida, que afecta principalmente a personas migrantes, mujeres y trabajadores en condiciones precarias. Su perspectiva profunda y comprometida hizo un llamado a promover condiciones laborales dignas y seguras para todos.

El seminario reafirmó el compromiso de la Red Clamor Chile en su lucha contra la trata de personas, proporcionando una visión integral de la situación en Chile y destacando la importancia de la colaboración intersectorial para enfrentar este desafío.

Fuente: Caritas Chile
Santiago, 30-07-2025