Caritas Chile destaca el impacto de su programa de fortalecimiento comunitario en gestión del riesgo, que ha permitido capacitar a 255 personas en el Curso Comunitario de Respuesta a Emergencias (CERT), impartido junto al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED).
Las formaciones se desarrollaron en las regiones de Valparaíso, Maule y Ñuble, y tuvieron como principal objetivo dotar a comunidades locales de herramientas prácticas y conocimientos técnicos para enfrentar emergencias recurrentes en Chile, tales como incendios forestales, terremotos o inundaciones.
El Curso Comunitario de Respuesta a Emergencias (CERT), desarrollado en Chile por SENAPRED y fortalecido a través de las acciones de Cáritas Chile, busca preparar a las comunidades para actuar de forma organizada y segura frente a situaciones de emergencia y desastres. Su metodología combina teoría y práctica en distintos módulos que entregan herramientas clave para la prevención, la preparación y la respuesta temprana.
El curso inicia con una introducción a la gestión comunitaria del riesgo, enfatizando la importancia de la organización vecinal, el liderazgo y la comunicación con las autoridades. Luego se abordan contenidos prácticos como la extinción básica de incendios, el uso de extintores y las medidas de seguridad personal. En el ámbito de la salud, se enseñan primeros auxilios, control de hemorragias, estabilización de heridos y clasificación de víctimas. También se incluyen técnicas de búsqueda y rescate ligero en espacios colapsados o inseguros, junto con procedimientos de transporte de lesionados. De manera complementaria, los participantes reciben formación en apoyo psicosocial y primeros auxilios emocionales, fundamentales para enfrentar el impacto psicológico de una emergencia. El curso culmina con simulacros y ejercicios prácticos que permiten aplicar los aprendizajes y consolidar una cultura de prevención y resiliencia comunitaria.
“Estas capacitaciones son un paso fundamental para que las comunidades se preparen mejor, se organicen y puedan responder de forma efectiva frente a desastres. Nuestro compromiso es seguir promoviendo una cultura de prevención y resiliencia en los territorios más vulnerables”, señaló Pedro Contreras, profesional de Caritas Chile.
La iniciativa se suma a otras acciones impulsadas por la organización en materia de reducción del riesgo de desastres, como la implementación de 12 microproyectos comunitarios que fortalecen las acciones de desmalezado en zonas vulnerables, reduciendo el riesgo de incendios forestales, y la realización de dos simulacros de evacuación con población vulnerable en las regiones de Ñuble y Maule, que permiten prepararse frente a eventos adversos.
Con estas acciones, Caritas Chile reafirma su misión de acompañar a las comunidades en su camino hacia la resiliencia, aportando a la construcción de un país más justo y preparado frente a los desafíos de la crisis climática.
Fuente: Caritas Chile 
						Santiago, 21-10-2025