Lamentamos profundamente la partida de 
Héctor Noguera. Agradecemos su extraordinario aporte al arte y la cultura y, sobre todo, su gran calidad humana, como un hombre justo, comprometido con el bienestar de nuestro pueblo.
Agradecemos especialmente el compromiso y el permanente apoyo de Héctor Noguera brindado a Caritas Chile, en sus esfuerzos y proyectos de reconocimiento del valor, aportes a la sociedad  y la dignidad de las personas mayores en un contexto sociocultural en que, lamentablemente, se las excluye y descarta.
Las miradas de Héctor Noguera sobre el envejecimiento
En una entrevista concedida a Caritas Chile, para apoyar sus proyectos y campañas, Héctor Noguera nos dejó importantes reflexiones que reflejan su compromiso con la visibilidad y el trato justo hacia las personas mayores:
Sobre la estigmatización de la vejez: "Cuando uno se agacha, por ejemplo, hay personas que de inmediato te ofrecen ayuda porque creen que no te podrás levantar. A veces me incomoda un poco. Preferiría que mis años pasaran desapercibidos. Sería mejor. Como cuando estás en una clínica u hospital y llega una enfermera y te dice: '¡Buenos días abuelito! ¿Cómo amaneció...?' Claro que soy abuelo, pero no me lo diga porque eso implica ubicarte en una categoría, sin conocerte."
Sobre el valor de la experiencia: "Si eres deportista, a los treinta años ya eres viejo, o en medicina probablemente hay ciertos límites, pero en el arte podemos seguir haciéndolo hasta el último día. No existe esa limitación de no poder seguir. Al contrario, en muchos sentidos a veces se hace mejor."
Sobre una inclusión real, no desde la condescendencia: "A la hora de los aplausos le dábamos la primacía a ella [una colega]. Para que recibiera el reconocimiento del público. Pero me dijo que la hacíamos sentir como un fenómeno. 'Quiero saludar como todos los actores'. Y tenía toda la razón. Debían aplaudirla por su buena actuación, no por el valor de hacerlo a su edad."
Sobre la miseria en la vejez en Chile: "Por otro lado, con una pensión de ciento sesenta mil pesos te sientes miserable y prácticamente no puedes salir de tu casa porque el dinero no alcanza para nada. ¿Qué optimismo puede tener una persona en esas condiciones, en que su vida queda drásticamente reducida? La marginación que provoca una baja pensión es terrible y la autoestima es mínima."
Ser persona mayor 
En otra entrevista, se refirió a lo que es ser una persona mayor: 
"Para ser viejo hay que ser valiente, no se puede ser cobarde. Se necesita valor para ser viejo. Es más difícil caminar, es más difícil trabajar, es más difícil dormir, es más difícil despertar. Todo es más difícil, entonces hay que ser valiente, en realidad, para encararla [la vejez]. Y eso cuesta, su trabajo. También es un trabajo diario en que tú luchas contra el deterioro, las sensaciones negativas de tu cuerpo y con tu cabeza, con tu mente. Uno piensa mucho, se aprende más la capacidad de contemplación. Y ahora puedo contemplar la naturaleza, puedo contemplar la Cordillera, el mar, lo que me rodea, mi propia familia, mi propio yo. Uno se establece en una especie de contemplación de los demás y de uno mismo, observa lo que le pasa."
Héctor Noguera permanecerá entre nosotros, acompañando y animando el trabajo por una vida buena, justa y plena para todos y todas, especialmente para las personas  mayores, a quienes siempre consideró protagonistas y constructoras de nuestra sociedad.
A Dios Héctor!
Equipo de Caritas Chile
Fuente: Caritas Chile 
						Santiago, 28-10-2025