Caritas Chile
13 de Noviembre de 2025|La experta nacional en gestión de riesgos y desastres representa a Caritas Chile y a la delegación de Caritas de América Latina y el Caribe en la trascendental cumbre climática de Belém, donde se busca convertir las promesas del Acuerdo de París en acciones concretas.

Caritas de América Latina y el Caribe Fortalecen el Trabajo en Red por la Dignidad y el Protagonismo de las Personas Mayores

12 de Noviembre de 2025

Representantes de nueve países se reunieron en Santa Cruz, Bolivia, para un encuentro regional de Caritas enfocado en consensuar estrategias e impulsar la longevidad como una oportunidad de desarrollo social y eclesial.

Muchas Gracias Héctor Noguera: Adiós a un Creador de la Cultura Nacional y Defensor de la Dignidad de las Personas Mayores

28 de Octubre de 2025

El actor y director, figura esencial de las artes escénicas chilenas por más de 70 años, falleció a los 88 años. Caritas Chile lamenta la partida de quien fue un gran colaborador en la lucha por el reconocimiento y el valor de la dignidad de las personas mayores en la sociedad.
Juntos Prevenimos
Reflexionar en torno a la identidad y fundamentos de los organismos de Iglesia que trabajan en el servicio a niños y niñas, a fin de fortalecer su aporte propio en este ámbito.
Asumir los desafíos medioambientales de nuestras comunidades.
Articular acciones tendientes a prevenir, mitigar, prepararse, responder y recuperarse del impacto de desastres.
Incentivar una vivencia más profunda de este tiempo litúrgico.
Promover, proteger y asegurar el reconocimiento de la dignidad.
La Capellanía Nacional Católica tiene como misión el trabajo pastoral dentro de las unidades penales del país realizando un servicio de apoyo y servicio al encuentro entre Dios y todo hombre o mujer privado de libertad. Así también el servicio pastoral a los funcionarios de Gendarmería. La Iglesia Católica se construye desde los privados/as de libertad y junto a ellos y todos los que pertenecen al mundo de la cárcel se busca vivir y dar testimonio del Evangelio de Jesús.
Sensibilizar a la comunidad creyente en torno a la necesidad de la mantención de una pastoral de salud organizada y permanente, para que por ella la cada comunidad descubra que el servicio a quien sufre, es “un lugar privilegiado para Dios” . Sensibilizar al equipo de salud en los criterios de humanización de la salud, desarrollando entre ellos la propuesta de la antropología cristiana. Favorecer la presencia de agentes pastorales en las unidades de acompañamiento espiritual del sistema público de la salud.