Caritas Chile
15 de Noviembre de 2023|Frente al pronto inicio de la temporada de altas temperaturas en el país, Caritas Chile en colaboración con CONAF han arrancado una serie de actividades para preparar a las comunidades ante las condiciones climáticas que van a aumentar la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales.

Caritas Chile agradece cifra récord de 100 millones de pesos en su colecta nacional

07 de Noviembre de 2023

“Abre tu corazón y multiplica solidaridad” fue el lema de la colecta que por segundo año se realizó de manera presencial y digital, superando por primera vez los 100 millones de pesos en recaudación, cifra que permitirá ayudar a miles de personas en situación de vulnerabilidad, a lo largo del país.

Acto interreligioso y espiritual en La Moneda pide abogar por cambios drásticos a delegación chilena que viaja a la COP28

10 de Noviembre de 2023

Este jueves 9 de noviembre en el Patio de las Camelias del Palacio de La Moneda, se realizó un acto organizado por la Alianza Interreligiosa y Espiritual por el Clima (AIEC) en cooperación con la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR). El lema fue “Otra energía para que se mueva” y buscó ser un llamado a la acción urgente frente a la crisis climática, de cara a la COP28 en Dubai, a la que también el Papa Francisco confirmó su asistencia.
Asumir los desafíos medioambientales de nuestras comunidades.
Articular acciones tendientes a prevenir, mitigar, prepararse, responder y recuperarse del impacto de desastres.
Incentivar una vivencia más profunda de este tiempo litúrgico.
Apoyar a personas que migran y necesitan ser integradas y acogidas.
Promover, proteger y asegurar el reconocimiento de la dignidad.
Sensibilizar a la comunidad creyente en torno a la necesidad de la mantención de una pastoral de salud organizada y permanente, para que por ella la cada comunidad descubra que el servicio a quien sufre, es “un lugar privilegiado para Dios” . Sensibilizar al equipo de salud en los criterios de humanización de la salud, desarrollando entre ellos la propuesta de la antropología cristiana. Favorecer la presencia de agentes pastorales en las unidades de acompañamiento espiritual del sistema público de la salud.
Reflexionar en torno a la identidad y fundamentos de los organismos de Iglesia que trabajan en el servicio a niños y niñas, a fin de fortalecer su aporte propio en este ámbito.
La Capellanía Nacional Católica tiene como misión el trabajo pastoral dentro de las unidades penales del país realizando un servicio de apoyo y servicio al encuentro entre Dios y todo hombre o mujer privado de libertad. Así también el servicio pastoral a los funcionarios de Gendarmería. La Iglesia Católica se construye desde los privados/as de libertad y junto a ellos y todos los que pertenecen al mundo de la cárcel se busca vivir y dar testimonio del Evangelio de Jesús.
Estudiar los problemas económicos, sociales, políticos y culturales a nivel nacional, con el propósito de contribuir a la elaboración de doctrina social y orientar al Pueblo de Dios en estas cuestiones.
Promover la evangelización del “mundo de los trabajadores”, llegando a todos los ambientes y a todos los actores que lo conforman, en la perspectiva de la Dignidad del Trabajo y de quienes lo realizan.